Ley influencer. Qué implica para los creadores y cómo adaptarse a la nueva normativa

Noelia Góngora

La nueva ley para influencers ha entrado en vigor el 1 de octubre de 2025 y marca un antes y un después para los creadores y las marcas. Esta normativa establece nuevas obligaciones para garantizar transparencia, legalidad y confianza en la publicidad que realizan los influencers. 

Si eres un creador o creadora de contenido o trabajas con influencers, tener en cuenta esta ley es imprescindible: afecta cómo colaboras, qué puedes publicar y cómo proteger tu reputación. En este post te contamos todo lo que necesitas saber para no tener ningún problema.

¿Cuál es la nueva ley influencer?

La nueva ley para influencers regula de forma específica las actividades de los creadores de contenido y establece las obligaciones tanto para los influencers como para las marcas con las que colaboran. Esta normativa tiene como objetivo garantizar la transparencia, la legalidad y la confianza en la publicidad que se realiza en redes sociales, especialmente en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube.

La ley busca evitar la publicidad engañosa y promover la ética, asegurando que las publicaciones sean claramente identificables como contenido patrocinado. Además, la normativa también establece reglas para proteger a las audiencias, especialmente a los menores, y regular la promoción de productos potencialmente perjudiciales, como el alcohol o los juegos de azar.

Qué cambios trae la nueva ley influencer

La nueva ley establece una serie de normas que impactan tanto a creadores de contenido como a las marcas. Estas modificaciones buscan garantizar la veracidad de las publicaciones y asegurar que los contenidos publicitarios sean claros y fácilmente identificables para los usuarios.

ObligaciónInfluencersMarcas
Señalización de contenidoEtiquetar claramente cualquier colaboración remunerada o regalo.Verificar que los influencers cumplan con la señalización correcta.
Contenido verazEvitar afirmaciones falsas o exageradas sobre productos/servicios.Aprobar y revisar el contenido antes de su publicación.
Sorteos y promocionesComunicar de forma clara bases, condiciones y fechas.Supervisar que se cumpla con la normativa de sorteos.
Transparencia comercialInformar de las colaboraciones con marcas y productos.Garantizar la transparencia en todas las campañas.
Cumplimiento legal y fiscalConocer y cumplir con las obligaciones fiscales y legales.Asegurar que se cumplen las leyes y regulaciones aplicables.

Obligaciones de los influencers

Los influencers deben asumir la responsabilidad de cumplir con esta nueva normativa para proteger su reputación y garantizar la transparencia con su audiencia.

  • Identificación clara de la publicidad: es obligatorio etiquetar los contenidos patrocinados utilizando términos como «Publicidad», «Colaboración pagada» o «Contenido patrocinado». Las menciones ambiguas, como «colab» o «gift», no son suficientes.
  • Registro en el Registro Estatal de Prestadores de Servicios de Comunicación Audiovisual: si superas los 300.000 euros de ingresos anuales o tienes más de 1 millón de seguidores, debes inscribirte en este registro.
  • Responsabilidad sobre el contenido: los influencers son responsables de la veracidad de los productos o servicios que promocionan. No se permite la desinformación o la promoción de productos prohibidos.
  • Protección de menores: está prohibido promocionar productos como alcohol, tabaco o juegos de azar en contenidos dirigidos a menores.

Obligaciones de las marcas

Las marcas también tienen responsabilidades bajo esta nueva ley, y su cumplimiento es esencial para evitar sanciones:

  • Supervisión de las colaboraciones: las marcas deben asegurarse de que los influencers que elijan cumplan con la normativa y etiqueten correctamente los contenidos patrocinados.
  • Incorporación de cláusulas contractuales: se recomienda incluir en los contratos con influencers cláusulas que aseguren el cumplimiento de la ley, estableciendo responsabilidades en caso de infracción.
  • Responsabilidad compartida: si una marca permite que un influencer incumpla la ley, también puede ser sancionada, por lo que es fundamental verificar el cumplimiento.

Cómo afecta a los creadores y su contenido

La nueva ley tiene un impacto directo en cómo los creadores de contenido gestionan su día a día. Los influencers deben adaptarse a esta normativa para asegurar que sus publicaciones sean legales y transparentes.

Situaciones afectadas:

  • Posts patrocinados: los influencers deberán señalar claramente cuando una publicación sea de carácter comercial, utilizando etiquetas como #Publicidad.
  • Sorteos y promociones: todos los sorteos deberán especificar las bases, fechas y premios, con total transparencia.
  • Colaboraciones con marcas: las marcas y los influencers deberán garantizar que todo acuerdo comercial se lleve a cabo bajo las directrices legales y que los contenidos sean auténticos.
  • Contenido propio: incluso las opiniones personales sobre productos deberán cumplir con la normativa si hay algún tipo de beneficio económico involucrado.

Pasos para cumplir la ley:

  • Señalización clara: siempre usa etiquetas visibles como #Publicidad, #Colaboración o #Ad.
  • Revisión de contenido: verifica que la información sobre productos o servicios sea veraz.
  • Documentación: guarda contratos y acuerdos de colaboración.
  • Cumplimiento en sorteos: publica las bases completas de cualquier sorteo o promoción.
  • Mantenimiento de transparencia: asegúrate de que cualquier vínculo económico con marcas sea evidente.

Consecuencias de incumplir la normativa

No cumplir con la nueva ley puede resultar en sanciones económicas y afectar la reputación de los creadores y marcas. Las multas se establecen en función de la gravedad de la infracción:

  • Infracciones leves: las sanciones pueden llegar hasta 10.000 € si los ingresos anuales son bajos. Si los ingresos son mayores a 50 millones de euros, la multa puede llegar hasta 150.000 €.
  • Infracciones graves: las multas oscilan entre 30.000 € y 750.000 €, dependiendo de los ingresos.
  • Infracciones muy graves: las sanciones más severas pueden alcanzar hasta 1.500.000 €.

Además de las multas, las consecuencias reputacionales y legales pueden ser muy graves. La confianza de la audiencia puede disminuir, afectando la relación con las marcas y los consumidores.

Cómo adaptarse a la nueva ley

Adaptarse a la nueva ley para influencers es crucial para garantizar una actividad transparente y ética. Aquí algunos pasos tanto para creadores como para marcas:

Checklist para creadores

Sigue estos simples pasos para asegurarte de que tu contenido cumpla con la nueva ley y evitar problemas legales.

  • Identificación clara de la publicidad: usa etiquetas como #Publicidad o #ContenidoPatrocinado en todas las publicaciones comerciales.
  • Revisión de contratos: asegúrate de que los acuerdos con marcas incluyan cláusulas que cumplan con la ley.
  • Registro en el Registro Estatal de Prestadores de Servicios de Comunicación Audiovisual: inscríbete si cumples con los requisitos.
  • Transparencia fiscal: declara todos los ingresos derivados de colaboraciones.
  • Protección de menores: Evita promocionar productos inapropiados para audiencias jóvenes.

Checklist para marcas

Asegúrate de que tus colaboraciones con influencers sean transparentes y legales, manteniendo siempre la normativa al día.

  • Selección de influencers: trabaja con creadores que respeten la normativa y compartan los valores de tu marca.
  • Supervisión de colaboraciones: verifica que los influencers etiqueten correctamente los contenidos comerciales.
  • Incorporación de cláusulas contractuales: incluye cláusulas en los contratos que aseguren el cumplimiento de la ley.
  • Formación continua: mantén informado a tu equipo sobre las actualizaciones legales.
  • Responsabilidad compartida: recuerda que tanto las marcas como los influencers son responsables del cumplimiento.

Preguntas frecuentes sobre la nueva ley influencer

En esta sección, resolvemos algunas dudas que tanto los creadores de contenido como las marcas pueden tener sobre la nueva ley para influencers que ha entrado en vigor en octubre de 2025:

¿Cuándo debo marcar una publicación como «publicidad»?

Cuando recibas algún tipo de compensación, ya sea dinero, productos o servicios, por promocionar un producto o marca. Además, si hay alguna colaboración comercial detrás, debe estar marcada como tal.

¿Qué pasa si soy un microinfluencer con menos de 300.000 seguidores?

Aunque no estás obligado a registrarte, debes seguir las normas básicas de transparencia, como etiquetar las publicaciones comerciales. Además, ambas partes, tanto tú como la marca, deben cumplir con la normativa.

¿Cuál es la multa si un influencer no declara una publicación como patrocinada?

Las multas varían según la gravedad de la infracción. Las infracciones leves pueden llegar a 10.000 €, mientras que las infracciones graves o muy graves pueden alcanzar hasta 1.5 millones de euros.

Cumple con la ley y optimiza tus campañas de influencer marketing

Cumplir con la nueva ley para influencers es importante para asegurar la transparencia y confianza en todas tus colaboraciones. Estar al tanto de las normativas te ayudará a proteger tu imagen y evitar posibles sanciones.

Si necesitas apoyo para cumplir con la ley y mejorar tus campañas, en nuestra agencia de marketing de influencers estamos listos para ayudarte a optimizar tus colaboraciones y garantizar que todas tus acciones sean legales y efectivas.