Blog

  • ¿Qué es un macroinfluencer? Qué son y cómo se pueden implementar en una estrategia

    ¿Qué es un macroinfluencer? Qué son y cómo se pueden implementar en una estrategia

    En el marketing de influencers, los macroinfluencers son figuras clave con un gran alcance en redes sociales. Si tu marca busca una estrategia de marketing de influencers que genere visibilidad masiva, estos influencers pueden ser una pieza clave. Pero, ¿qué los hace tan especiales? En este artículo, te contamos qué es un macroinfluencer, cómo implementarlos en tu estrategia y por qué pueden ser una gran ventaja para tu negocio.

    ¿Qué es un macroinfluencer en marketing?

    Un macroinfluencer es una persona con una gran cantidad de seguidores, generalmente más de 100.000, en plataformas como Instagram, YouTube, o Twitter. Estos influencers tienen una audiencia masiva que les permite generar un impacto global. A diferencia de los microinfluencers, que suelen tener audiencias más pequeñas pero muy leales, los macroinfluencers pueden llegar a miles de personas de diferentes edades, ubicaciones e intereses.

    El verdadero poder de los macroinfluencers está en su capacidad para aumentar la visibilidad de una marca a gran escala. Si tu objetivo es crear una campaña que alcance a una audiencia masiva y generar rápidamente una gran exposición para tu marca, los macroinfluencers son una buena opción. Sin embargo, ten en cuenta que, aunque su alcance es impresionante, la tasa de interacción suele ser más baja debido al volumen de seguidores.

    Características de un macroinfluencer

    Para entender mejor cómo integrar un macroinfluencer en tu estrategia, te compartimos sus principales características. Con estas, podrás tomar decisiones más informadas al elegir a los influencers adecuados para tu campaña.

    • Gran número de seguidores: Suelen tener entre 100.000 y un millón de seguidores, lo que les permite tener un alcance amplio y rápido.
    • Audiencia diversa: Sus seguidores suelen abarcar distintos perfiles demográficos, lo que facilita llegar a públicos variados con una sola campaña.
    • Alta visibilidad: Sus publicaciones tienen un fuerte alcance orgánico y pueden viralizarse fácilmente, lo que convierte sus colaboraciones en grandes altavoces de marca.
    • Colaboraciones con marcas reconocidas: Acostumbran a trabajar con grandes marcas del mercado, lo que refuerza su imagen profesional y añade valor a su contenido.
    • Estética cuidada y contenido profesional: Invierten en la calidad visual de sus publicaciones, ya sea en fotografía, vídeo o reels, lo que potencia la percepción de la marca que promocionan.
    • Expertos o referentes en su sector: Moda, deporte, belleza, tecnología… suelen ser conocidos por dominar o representar un estilo de vida dentro de su nicho.
    • Menor tasa de engagement: Aunque su alcance es alto, la interacción suele ser más baja comparada con perfiles más pequeños, como los microinfluencers.
    • Capacidad de cocrear campañas: Muchos macroinfluencers ya no solo «difunden», sino que colaboran desde la concepción de la campaña o incluso en el diseño del producto.
    • Gran influencia aspiracional: Sus comunidades suelen verlos como referentes, lo que hace que sus recomendaciones generen deseo, confianza y compra.

    Ejemplos de macroinfluencers

    A continuación, te mostramos algunos ejemplos de macroinfluencers que han utilizado su influencia para promocionar marcas con gran éxito. Estos ejemplos te ayudarán a ver cómo las grandes audiencias pueden beneficiar a tu estrategia de marketing.

    Cristiano Ronaldo y su colaboración con Nike

    Cristiano Ronaldo es un buen ejemplo de macroinfluencer en el ámbito deportivo. Con más de 500 millones de seguidores en sus redes sociales, su colaboración con Nike ha sido un éxito rotundo. A través de publicaciones, videos y promociones de productos, Ronaldo ha ayudado a Nike a llegar a una audiencia global. Su poder de influencia no solo se limita al fútbol, sino que también abarca la moda, la tecnología y el estilo de vida, lo que le permite conectar con diferentes grupos de consumidores.

    Lo que destaca de esta colaboración es cómo un macroinfluencer puede representar a una marca de manera auténtica y amplificar su mensaje de forma masiva. La alianza con Nike ha sido clave para mantener su imagen de marca poderosa y global.

    Kylie Jenner y su línea de belleza

    Kylie Jenner es otra macroinfluencer que ha demostrado cómo aprovechar su plataforma para generar un gran impacto. Con más de 250 millones de seguidores, su línea de cosméticos, Kylie Cosmetics, fue lanzada a través de sus redes sociales, donde compartió su experiencia y mostraba el uso de sus productos.

    Kylie no solo utiliza su influencia para promocionar sus propios productos, sino que también ha trabajado con otras grandes marcas de belleza. Su capacidad para conectar con su audiencia joven y su estilo de vida aspiracional la convierte en una de las macroinfluencers más efectivas. Su contenido auténtico y visualmente atractivo genera una conexión fuerte con su comunidad.

    Chiara Ferragni y su colaboración con Lancôme

    Chiara Ferragni es una de las macroinfluencers más reconocidas del mundo de la moda y la belleza. Con más de 30 millones de seguidores en Instagram, ha sabido construir una comunidad sólida en torno a su estilo de vida y visión personal. Una de sus colaboraciones más destacadas ha sido con Lancôme, con quien lanzó una línea de maquillaje personalizada bajo su nombre.

    Lo interesante de esta campaña es que no se trató solo de promocionar productos ya existentes, sino de crear una edición limitada completamente alineada con su imagen y estilo. Además del alcance masivo que generó, la colaboración se acompañó de contenido visual cuidado, eventos exclusivos y un fuerte apoyo en redes sociales, lo que convirtió el lanzamiento en un fenómeno viral.

    Este ejemplo muestra cómo un macroinfluencer no solo puede amplificar el mensaje de una marca, sino incluso cocrear productos y conceptos que conecten emocionalmente con su audiencia.

    Por qué los macroinfluencers son clave en tu estrategia

    Los macroinfluencers son una pieza clave cuando una marca busca visibilidad, notoriedad y un impacto rápido en audiencias amplias. Su capacidad de llegar a miles o incluso millones de personas los convierte en aliados estratégicos en cualquier estrategia de marketing de influencers.

    Eso sí, para que su colaboración funcione, es fundamental que la campaña esté bien pensada: desde la selección del perfil adecuado hasta la definición del mensaje, el formato y los objetivos. No se trata solo de contar con alguien famoso, sino de construir una colaboración que encaje con la marca y hable de forma auténtica a su comunidad.

    En Impacktum, como agencia de marketing de influencers, diseñamos estrategias adaptadas a cada marca, combinando perfiles de gran alcance con opciones más específicas como los microinfluencers, para lograr campañas efectivas, reales y con impacto.

  • Estrategia de influencer marketing: tipos y ejemplos

    Estrategia de influencer marketing: tipos y ejemplos

    El marketing de influencers se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para conectar con audiencias específicas de manera auténtica. Con la ayuda de personas influyentes en redes sociales, las marcas pueden generar un impacto real. En este post, veremos las bases de una estrategia de influencer marketing, sus tipos más comunes y ejemplos que te ayudarán a inspirar tu próxima campaña.

    Estrategia de influencer marketing

    Una estrategia de influencer marketing bien diseñada puede hacer crecer la presencia de una marca en el mercado. Esta estrategia consiste en asociarse con personas influyentes en redes sociales para que promocionen productos o servicios. El objetivo es aprovechar la audiencia leal y comprometida del influencer para llegar a nuevos clientes potenciales de una manera más natural que con la publicidad tradicional.

    El primer paso en una estrategia con influencers es seleccionar a los influencers adecuados. Esto significa buscar personas cuyo público coincida con el perfil de cliente que quieres alcanzar. Además, es importante definir el tipo de colaboración: ¿será una campaña puntual con publicaciones patrocinadas o una colaboración a largo plazo que involucre múltiples publicaciones?

    Otro aspecto clave es decidir en qué plataforma se llevará a cabo la campaña. Dependiendo del tipo de contenido y el público objetivo, plataformas como Instagram, YouTube, TikTok o incluso blogs pueden ser más apropiadas. La clave está en la autenticidad y la alineación entre el influencer y la marca.

    Finalmente, medir el impacto de la campaña es crucial para evaluar su éxito. Los KPIs pueden incluir métricas como el alcance, la interacción, el tráfico web o incluso las conversiones a ventas.

    Características de una estrategia de influencer marketing

    Una estrategia de influencer marketing exitosa tiene ciertas características clave que aseguran que la campaña tenga el impacto deseado. Aquí te dejamos algunas características importantes:

    • Autenticidad: La conexión entre el influencer y la marca debe sentirse real. El contenido tiene que fluir con naturalidad y no parecer forzado. La audiencia nota enseguida cuándo una colaboración es creíble o no.
    • Selección de perfiles: No se trata solo de número de seguidores, sino de afinidad, valores compartidos y tipo de comunidad. A veces, un microinfluencer puede generar más impacto que una figura masiva.
    • Objetivos claros y medibles: Toda estrategia debe tener metas concretas. ¿Quieres visibilidad? ¿Tráfico a tu web? ¿Conversión en ventas? Definir bien los KPIs desde el principio es fundamental para medir el éxito real.
    • Diversidad de perfiles: Combinar diferentes tipos de influencers (macro, micro, embajadores…) permite atacar distintos objetivos dentro de una misma campaña.
    • Planificación de contenidos: La estrategia no debe limitarse a una única acción o post. Un calendario bien estructurado, con distintos formatos y momentos clave, aumenta el impacto y la coherencia del mensaje.
    • Espacio para la creatividad: Los influencers deben tener libertad creativa dentro de unos parámetros. Si el contenido se ve natural y en su estilo propio, funcionará mejor que una publicación demasiado rígida.
    • Seguimiento y optimización: Es esencial analizar los resultados de cada acción, detectar qué funciona mejor y ajustar la estrategia sobre la marcha. El aprendizaje constante es parte del éxito.
    • Aprovechamiento del contenido: Reutilizar el contenido generado por los influencers en otras acciones (como campañas de paid media o email marketing) multiplica el valor de la inversión.

    Estrategia de marketing de influencers: ejemplos

    Existen muchos ejemplos exitosos de estrategias de marketing de influencers, y aprender de ellos puede ayudarte a diseñar tu propia campaña. A continuación, te presentamos tres ejemplos que destacan por su creatividad y resultados.

    L’Oréal y su campaña con microinfluencers

    L’Oréal apostó por una estrategia con influencers basada en micro influencers para promocionar su línea de productos de belleza. En lugar de trabajar con grandes celebridades, la marca se centró en influencers con audiencias más pequeñas pero altamente comprometidas. Estos influencers crearon contenido auténtico sobre cómo usaban los productos en su vida diaria, lo que hizo que su audiencia confiara aún más en la recomendación.

    La campaña fue efectiva porque los microinfluencers generaron más interacciones auténticas y reales con su comunidad, lo que llevó a un aumento significativo de la lealtad hacia la marca. Este tipo de estrategia de influencer marketing demostró que los números no siempre son lo más importante; a veces, una audiencia más pequeña pero más comprometida puede ser mucho más valiosa.

    Adidas y su campaña de #HereToCreate con influencers deportivos

    Adidas lanzó la campaña #HereToCreate para promover la creatividad en el deporte. La marca trabajó con varios influencers deportivos que compartieron sus historias de superación y cómo los productos de Adidas les ayudaban a alcanzar sus metas. Estos influencers mostraron cómo la creatividad y el deporte pueden ir de la mano, lo que permitió que la campaña tuviera un alto nivel de engagement.

    La estrategia de marketing de influencers de Adidas fue eficaz porque no solo se centró en los productos, sino que también inspiró a los seguidores a ver el deporte como una forma de expresión creativa. Esta campaña ayudó a Adidas a conectar con una comunidad más amplia y a reforzar su imagen de marca innovadora.

    ECRAN y su posicionamiento como marca líder en solares

    Para la campaña de verano 2024, ECRAN, marca referente en protección solar, confió en una estrategia integral de influencers para reforzar su liderazgo en el sector. El objetivo era claro: aumentar la notoriedad de la marca y destacar su gama de cremas solares en el momento más clave del año.

    La estrategia combinó perfiles diversos: 60 microinfluencers, 8 embajadoras y 6 creadoras de contenido, que generaron un total de 82 publicaciones. Esta variedad permitió alcanzar tanto la cercanía que aportan los perfiles más pequeños como los propósitos de los más reconocidos. Además, el contenido generado se reutilizó en campañas de paid media, lo que potenció aún más el alcance de forma eficiente.

    El resultado: más de 900.000 visualizaciones y un engagement rate superior al 5%, con un coste por visualización de tan solo 0,015 €. Este caso demuestra cómo una selección estratégica de perfiles y el aprovechamiento del contenido más allá del entorno orgánico puede marcar la diferencia en una estrategia de influencer marketing.

    Qué aporta una buena estrategia de influencers

    El marketing de influencers es mucho más que una simple herramienta promocional. Cuando se ejecuta correctamente, puede crear relaciones duraderas con tus clientes, impulsar la visibilidad de la marca y generar un verdadero impacto en tus resultados. 

    Si quieres saber más sobre cómo llevar a cabo una estrategia de influencer marketing que funcione para ti, te invitamos a ver los casos de éxito de Impacktum. Además, si buscas una agencia de marketing de influencers para diseñar una estrategia a medida, ¡estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus objetivos!

  • UGC: qué es y por qué es útil para tu marca

    UGC: qué es y por qué es útil para tu marca

    El Contenido Generado por el Usuario (UGC), se ha convertido en una herramienta clave para las marcas que buscan generar confianza, credibilidad y autenticidad. A través de este artículo, descubrirás por qué el UGC es clave en el marketing de influencers, cómo aprovecharlo de forma estratégica y qué papel juega Impaktum en su implementación.

    ¿Qué es el UGC? ¿Y el UGC con influencers?

    El UGC o User Generated Content es cualquier tipo de contenido creado y compartido por usuarios, clientes o seguidores de una marca. Este contenido puede ser desde una opinión, una foto en redes sociales, un video, hasta una reseña. Lo que lo diferencia es su origen: no proviene de la marca, sino de su comunidad.

    Cuando hablamos de UGC con influencers, nos referimos a una estrategia donde se colabora con creadores de contenido que tienen cierta autoridad y autenticidad frente a sus audiencias. Aunque no se trata de publicidad directa, sí genera un fuerte impacto, ya que el contenido se percibe como natural y confiable.

    Ejemplos de UGC con y sin influencers:

    Tipo de UGCCon influencersSin influencers
    Foto con el productoInfluencer comparte una foto usando el productoCliente sube su foto usando el producto
    Reseña de productoInfluencer crea un video con su experienciaCliente deja una reseña en la web
    Historia en InstagramInfluencer recomienda en una historiaUsuario etiqueta a la marca espontáneamente

    Las razones por las que el UGC es importante 

    El UGC se ha posicionado como una de las tácticas más efectivas para las marcas debido a su capacidad de generar mayor autenticidad y conexión con los usuarios. A continuación, te presentamos las razones principales por las cuales el UGC es esencial en tu estrategia:

    • Credibilidad y confianza: Los usuarios confían más en lo que otras personas dicen sobre una marca que en los anuncios tradicionales. Esto hace que la marca se vea más confiable.
    • Autenticidad: El UGC hace que tu marca se vea más real y cercana, porque se apoya en personas reales que ya usan tus productos.
    • Aumento del engagement: El Contenido Generado por Usuarios motiva más interacciones, como comentarios, likes y compartidos, porque a las personas les gusta ver lo que otros están haciendo.
    • Impulsa la conversión: Ver a otras personas satisfechas usando tu producto puede convencer a nuevos clientes de comprarlo.
    • Coste-efectividad: Como el UGC es contenido creado por los propios usuarios, no necesitas invertir tanto en producción, pero puede traer grandes beneficios.
    • Contenido variado: El UGC te ofrece una gran variedad de contenido, ya que puede venir en diferentes formas: fotos, videos, testimonios, etc., sin que tengas que crear todo desde cero.
    • Refuerzo de la comunidad: Al involucrar a los usuarios en la creación de contenido, se sienten más conectados con la marca, lo que fortalece la relación y crea una comunidad leal.

    Beneficios UGC, por qué es útil para tu marca

    El Contenido Generado por los Usuarios (UGC) tiene varios beneficios para las marcas, ayudando a conectar mejor con los clientes y mejorar los resultados. Aquí te contamos los más importantes:

    • Genera confianza en tus clientes: El contenido que crean los usuarios se ve más auténtico y real, lo que hace que otros confíen más en tu marca.
    • Aumenta la visibilidad de tu marca: Cuando los usuarios comparten contenido sobre tu marca, se expande tu presencia en redes sociales, lo que te ayuda a llegar a más personas sin necesidad de gastar tanto dinero.
    • Fortalece la relación con tus seguidores: Al usar contenido de tus clientes, ellos se sienten más conectados y valorados, lo que crea una relación más cercana y aumenta su lealtad hacia tu marca.
    • Reduce los costes de publicidad: El Contenido Generado por los Usuarios te permite tener material para promocionar tu marca sin tener que invertir mucho en campañas publicitarias o producción de contenido.
    • Te da contenido variado y fresco: El UGC ofrece contenido constantemente nuevo y diferente, lo que mantiene tu marca activa y dinámica en la mente de tus clientes sin que tengas que crear todo desde cero.

    ¿Cómo usar el UGC marketing en una estrategia de contenidos? ¿De qué rasgos no te puedes olvidar? 

    El UGC es una herramienta clave para tu estrategia de contenidos. Integrarlo correctamente puede hacer que tu marca se vuelva más auténtica, cercana y atractiva para tu audiencia. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

    • Incentiva a tus seguidores a crear contenido: Para empezar, necesitas motivar a tus clientes a generar contenido relacionado con tu marca. Puedes hacerlo pidiéndoles que compartan fotos, opiniones, o videos usando tus productos o servicios. Ofrecer incentivos como descuentos o sorteos puede ser una buena estrategia para animarlos.
    • Usa las redes sociales como plataforma principal: Las redes sociales son el lugar ideal para el UGC. Puedes crear campañas con hashtags, concursos o desafíos que inviten a tus usuarios a participar. Asegúrate de que sea fácil para ellos compartir su contenido y etiquetar a tu marca.
    • Comparte el contenido generado por los usuarios: Una vez que tengas el contenido creado por tus seguidores, compártelo en tus plataformas. Esto no solo muestra que valoras la participación de tus clientes, sino que también sirve como prueba social, ya que otras personas verán que tu marca tiene seguidores felices y comprometidos.
    • Incorpora el UGC en tu estrategia: El UGC no solo debe quedarse en redes sociales. También puedes utilizarlo en tu página web, en anuncios pagados o en newsletters. Al hacerlo, le das a tu marca un toque más cercano.
    • No olvides darle el crédito adecuado: Es importante siempre dar crédito a las personas que crean el contenido. Etiquetalos y menciona su nombre, esto les hará sentirse valorados y fomentará más participación.

    Rasgos clave a recordar:

    1. Autenticidad: El UGC es percibido como más auténtico y real, lo que aumenta la confianza en tu marca.
    2. Facilidad de participación: Es crucial hacer que sea sencillo para los usuarios crear y compartir contenido, ya sea con un hashtag, un concurso o simplemente motivándolos a mostrar su experiencia con tu producto.
    3. Reconocimiento: Asegúrate de dar crédito a los creadores del contenido. Esto no solo fomenta más participación, sino que también fortalece la relación con tus seguidores.

    Formatos para realizar UGC 

    El contenido generado por los usuarios (UGC) puede adoptar varios formatos según la plataforma y el tipo de interacción que busques con tu audiencia. A continuación, te mostramos los formatos más efectivos y las plataformas donde puedes encontrar o generar este tipo de contenido:

    1. Fotos e imágenes: Las imágenes son una de las formas más comunes de UGC. Los usuarios suelen compartir fotos usando productos, disfrutando de experiencias o simplemente mostrando su creatividad con tu marca. Las fotos generan un alto nivel de interacción, especialmente en plataformas visuales.
    2. Videos cortos: Los videos breves están ganando popularidad gracias a plataformas como TikTok y las historias de Instagram. Los usuarios pueden mostrar cómo usan tus productos, participar en retos o crear contenido divertido. Estos videos permiten captar la atención de manera rápida y directa.
    3. Reseñas y testimonios: Las opiniones de los usuarios sobre tu producto o servicio son un formato clásico de UGC. Este tipo de contenido ayuda a construir confianza y credibilidad, ya que otros usuarios confían más en las reseñas de clientes reales que en los mensajes promocionales de la marca.
    4. Post en blogs y artículos: Algunos usuarios prefieren escribir artículos de blog o post detallados sobre su experiencia con tus productos. Este tipo de contenido puede atraer a audiencias que buscan más información sobre tu marca o producto, lo que puede influir en decisiones de compra.
    5. Memes y GIFs: El contenido humorístico, como memes y GIFs, es una manera de hacer que tu marca se vuelva más accesible y atractiva. Los usuarios pueden crear y compartir memes relacionados con tu marca de forma viral, lo que aumenta tu visibilidad.
    6. Concursos y desafíos: Los concursos y desafíos animan a los usuarios a crear contenido relacionado con tu marca a cambio de premios o reconocimiento. Este formato fomenta la participación activa y puede generar una gran cantidad de contenido, lo que aumenta la visibilidad de la marca.

    Cada uno de estos formatos tiene el potencial de aumentar la interacción con tu audiencia y mejorar el reconocimiento de tu marca. La clave está en elegir el formato adecuado según tu audiencia y la plataforma que utilices.

    ¿Cómo se trabaja desde Impacktum con los UGC? 

    En Impacktum, el Contenido Generado por Usuarios (UGC) no es un añadido más, sino una parte fundamental de nuestras estrategias. Creamos campañas donde el UGC se convierte en motor de confianza, visibilidad y conexión real con la audiencia. Desde la selección estratégica de perfiles hasta la reutilización creativa del contenido, trabajamos cada detalle para que las marcas no solo estén presentes, sino que se sientan cercanas y auténticas.

    Si estás buscando una agencia de marketing de influencers que entienda el valor del UGC y sepa cómo integrarlo de forma efectiva, en Impacktum te acompañamos para diseñar una estrategia a medida, con contenido que impacta y convierte.

  • ¿Qué tipos de influencers nos podemos encontrar?

    ¿Qué tipos de influencers nos podemos encontrar?

    El marketing de influencers ha evolucionado rápidamente, transformándose en una herramienta poderosa para conectar marcas con audiencias específicas. Hoy en día, encontramos una amplia variedad de tipos de influencers, cada uno con características únicas que los hacen adecuados para diferentes objetivos. Estos perfiles varían no solo en su número de seguidores, sino también en el tipo de contenido que generan y la relación que mantienen con las marcas.

    Elegir el tipo adecuado de influencer puede marcar una gran diferencia en la efectividad de una campaña. Por eso, en este artículo, explicaremos los diferentes tipos de influencers que existen según su categoría, número de seguidores y tipo de colaboración. Veremos qué características tiene cada perfil, cómo se ajustan a las estrategias y cómo elegir el adecuado para ayudarte a conseguir tus objetivos.

    Tipos de influencers según la categoría

    Los tipos de influencers se dividen en distintas categorías según el contenido que crean. Cada categoría de influencers se enfoca en un nicho específico, lo que permite a las marcas conectar con audiencias concretas. Conocer estas categorías te ayudará a identificar qué tipo de influencer se adapta mejor a los objetivos de tu campaña. A continuación, veremos algunas de las categorías más populares y su relevancia en el marketing de influencers.

    1. Influencers de moda y belleza: Estos influencers son expertos en tendencias de moda, maquillaje y cuidado personal. Las marcas de ropa, cosméticos y accesorios buscan su colaboración para llegar a un público interesado en las últimas tendencias.
    2. Influencers de tecnología: Si eres fanático de los gadgets y la innovación, este tipo de influencer te interesa. Los influencers tecnológicos comparten contenido sobre dispositivos electrónicos, software y todo lo relacionado con el mundo digital.
    3. Influencers de gaming: Los influencers de gaming son populares en plataformas como Twitch y YouTube. Se dedican a crear contenido sobre videojuegos, desde gameplays hasta análisis de nuevos títulos, y suelen tener una audiencia muy comprometida con la temática.
    4. Influencers de viajes: Si sueñas con conocer nuevos destinos, los influencers de viajes son los que mejor pueden inspirarte. Su contenido se enfoca en recomendaciones de destinos turísticos, consejos de viaje, hoteles y aerolíneas, siendo ideales para marcas en la industria del turismo.
    5. Influencers de fitness y bienestar: Promueven un estilo de vida saludable, publicando sobre ejercicios, nutrición, salud y bienestar. Si tu marca está relacionada con el deporte o la alimentación saludable, estos influencers pueden ser una buena opción para conectar con un público motivado por el bienestar.
    6. Influencers gastronómicos: Los influencers gastronómicos comparten recetas, reseñas de restaurantes y productos gourmet, siendo una muy buena opción para marcas de alimentos y bebidas.
    7. Influencers de estilo de vida: Estos influencers publican sobre temas variados como organización, productividad, decoración del hogar y bienestar emocional. Son ideales para marcas que se enfocan en el día a día de las personas y buscan crear contenido que inspire un estilo de vida más equilibrado.
    8. Influencers de entretenimiento: Este tipo de influencers abarca desde comediantes hasta actores y cantantes, y se dedican a ofrecer contenido de entretenimiento general. Son populares entre audiencias jóvenes y son perfectos para marcas que buscan visibilidad y un toque divertido.
    9. Influencers ecológicos y sostenibles: En los últimos años, los influencers que promueven un estilo de vida más ecológico y sostenible han ganado popularidad. Trabajan con marcas que ofrecen productos ecológicos y que buscan reducir el impacto ambiental.

    Tipos de influencers según sus seguidores

    Los tipos de influencers según seguidores se dividen en función de la cantidad de personas que siguen sus perfiles. Esta clasificación es crucial para definir el alcance y la efectividad de una estrategia de marketing de influencers, ya que determina el impacto que puede tener una colaboración con ellos.

    Nano influencers

    Los nano influencers tienen entre 1.000 y 10.000 seguidores. Aunque su audiencia es pequeña, destacan por su autenticidad y cercanía con sus seguidores. Su tasa de engagement es muy alta, lo que los hace ideales para estrategias de marketing de influencers hiperlocales o enfocadas en comunidades muy concretas. Son recomendados para marcas que buscan generar confianza y credibilidad dentro de un nicho específico.

    Microinfluencers

    Los microinfluencers tienen entre 10.000 y 100.000 seguidores. Se caracterizan por su fuerte conexión con la audiencia y su capacidad de generar contenido auténtico y confiable. Muchas marcas prefieren trabajar con microinfluencers porque su nivel de engagement suele ser mayor que el de los influencers con más seguidores. Son una excelente opción para negocios que buscan impacto real y cercanía con su público objetivo.

    Macroinfluencers

    Los macroinfluencers cuentan con entre 100.000 y 1 millón de seguidores. Tienen un gran alcance y suelen trabajar con marcas reconocidas. Aunque su nivel de engagement puede ser menor en comparación con los microinfluencers, ofrecen visibilidad y prestigio en el mercado. Son ideales para marcas que buscan expandir su presencia en redes sociales y aumentar su reconocimiento de marca.

    Megainfluencers o celebrities

    Los megainfluencers superan el millón de seguidores y suelen ser celebridades del entretenimiento, el deporte o la moda. Son los más caros y su impacto es masivo, aunque la relación con su audiencia es menos cercana. Son utilizados por grandes marcas que buscan llegar a audiencias globales y generar un alto nivel de visibilidad en medios digitales y tradicionales.

    Aunque el número de seguidores es clave para medir el alcance de un influencer, no es el único factor a considerar. El engagement, la autenticidad del contenido y la conexión con la audiencia son igualmente fundamentales al elegir al influencer ideal para tu campaña.

    Tipos de influencers según el tipo de colaboración

    Además de su contenido y alcance, los influencers se pueden clasificar según su forma de trabajar con las marcas. A continuación, veremos los principales modelos de colaboración que los influencers utilizan:

    • Intercambio de producto: Los influencers reciben productos de la marca a cambio de reseñas o menciones en sus redes. Aunque no hay compensación monetaria directa, este modelo es eficaz para generar confianza y autenticidad en el público.
    • UGCs (User Generated Content): Los UGCs son contenidos creados por los influencers que las marcas pueden usar en sus campañas. En lugar de publicar en sus perfiles, los influencers permiten que las marcas reutilicen sus fotos, videos u otros materiales.
    • Influencers expertos: Los influencers expertos tienen entre 10k y 1M de seguidores y son reconocidos en un área específica. Su audiencia los ve como figuras de autoridad, lo que los convierte en aliados clave para marcas que buscan confianza y credibilidad. Este modelo es perfecto para posicionar productos o servicios especializados, aprovechando la influencia que tienen sobre su comunidad.
    • Afiliados: Los influencers promocionan productos mediante enlaces o códigos personalizados, obteniendo una comisión por cada venta realizada. Este modelo es efectivo para medir el rendimiento de la campaña, ya que los pagos se realizan según las ventas.
    • Sorteos y concursos: Los sorteos organizados por influencers ayudan a aumentar la visibilidad de la marca. Los participantes deben seguir a la marca o compartir contenido para participar. Esta estrategia es perfecta para atraer nuevos seguidores, generar interacción y aumentar el tráfico web de manera rápida y efectiva.

    Tipos de influencers según el tipo de perfil

    Los tipos de influencers pueden clasificarse también en función del tipo de perfil que presentan, es decir, su personalidad, su enfoque en redes sociales y cómo interactúan con su comunidad. A continuación, te mostramos los principales perfiles de influencers:

    • Celebrities: Las celebrities son figuras conocidas por su carrera en cine, música, deportes o medios. Su gran base de seguidores las convierte en una opción atractiva para marcas que buscan visibilidad masiva. Aunque suelen tener menos interacción personal con su audiencia, su influencia en términos de alcance es indiscutible.
    • Expertos: Los expertos son influencers que destacan por su conocimiento en áreas específicas, como tecnología, moda o deportes. Su opinión es muy valorada, ya que han demostrado su experiencia. Las marcas que buscan autoridad y credibilidad en su industria suelen colaborar con ellos para generar confianza en sus productos.
    • Explotadores: Los explotadores se caracterizan por estar siempre a la vanguardia de las últimas tendencias. Rápidamente adoptan lo nuevo y se convierten en referentes en esos temas. Si tu marca quiere capitalizar rápidamente una tendencia, este perfil de influencer es perfecto para mantener tu campaña relevante y actual.
    • Consumidores: Los consumidores son personas comunes que comparten sus experiencias y opiniones sobre productos o servicios. Su poder radica en su autenticidad y en ser percibidos como «uno más» de su audiencia. 

    Tipos de influencers según la red social

    La plataforma en la que un influencer se desenvuelve es un factor determinante para elegirlo según la estrategia de marketing. Cada red social tiene características únicas y un tipo de audiencia diferente, lo que hace que ciertos influencers sean más efectivos en plataformas específicas. Aquí te mostramos cómo se clasifican los influencers según la red social en la que son más activos:

    • Instagramers: Los Instagramers son los reyes de las imágenes. Se dedican a compartir fotos, stories y reels que capturan la atención de sus seguidores de manera visual. Su contenido está diseñado para generar interacción rápida.
    • Youtubers: Los Youtubers se especializan en crear contenido más largo, como tutoriales, vlogs y reseñas. Son expertos en conectar con su audiencia a través de historias más detalladas, lo que permite a las marcas explicar sus productos de forma más profunda.
    • Tiktokers: Los Tiktokers son conocidos por su creatividad y dinamismo. Su contenido se basa en videos cortos, desafíos virales y tendencias que rápidamente se viralizan. Si tu marca busca llegar a una audiencia joven y activa, los Tiktokers son ideales para generar campañas que no pasen desapercibidas.
    • Tuiteros/as: Los Tuiteros se destacan por compartir pensamientos, noticias y opiniones en formato corto. Su habilidad para reaccionar de inmediato a eventos actuales les da una gran influencia en debates y tendencias.
    • Streamers: Los Streamers, especialmente en plataformas como Twitch, ofrecen transmisiones en vivo donde interactúan en tiempo real con su audiencia. Aunque muchos se enfocan en videojuegos, otros crean contenido diverso. Si tu marca busca una conexión directa y personalizada con su comunidad, los Streamers pueden ofrecer un nivel de interacción único.
    • Podcasters: Los Podcasters han ganado relevancia gracias a su contenido en formato de audio (y, a veces, video). Su audiencia es más fiel y segmentada, ya que el contenido suele estar dirigido a temas específicos.

    Los tipos de influencers varían no solo según su categoría, sino también según su número de seguidores y el tipo de colaboración que ofrecen. Cada perfil tiene un papel clave dentro de una estrategia de marketing de influencers, y elegir el adecuado puede ser determinante para maximizar el impacto de tu campaña. 

    Si quieres llevar tu marca al siguiente nivel con la ayuda de influencers, en Impacktum te ayudamos a conectar con el perfil ideal que impulse tu estrategia. ¡Descubre cómo los influencers pueden transformar tu presencia digital y hacer crecer tu marca!

  • ¿Qué es un microinfluencer?

    ¿Qué es un microinfluencer?

    En el mundo del marketing digital, los influencers se han convertido en una pieza clave para las marcas. Sin embargo, no todos los influencers tienen millones de seguidores. Existen los microinfluencers, quienes cuentan con una comunidad más pequeña pero altamente comprometida. Pero, ¿qué es un microinfluencer y por qué las marcas apuestan por ellos? En este artículo, exploraremos su definición, características y algunos ejemplos relevantes en el sector.


    ¿Qué es un microinfluencer en marketing?

    Un microinfluencer es una persona que cuenta con una audiencia de entre 10.000 y 100.000 seguidores en redes sociales. A diferencia de los macroinfluencers o famosos, su comunidad es más reducida, pero su nivel de interacción y confianza con sus seguidores es mucho mayor. Esto los convierte en una opción ideal para las marcas que buscan promocionar sus productos de manera más orgánica y efectiva.

    El marketing de influencers ha demostrado que los microinfluencers pueden generar un impacto significativo, especialmente en nichos específicos. Al tener un público objetivo bien definido, sus recomendaciones son percibidas como más genuinas, lo que se traduce en mayores tasas de conversión. Para las marcas, colaborar con un microinfluencer significa acceder a una comunidad leal y receptiva a sus mensajes.

    Si estás buscando una estrategia efectiva para tu marca, una agencia de marketing de influencers puede ayudarte a conectar con los microinfluencers adecuados para tu negocio. Estas agencias cuentan con la experiencia y las herramientas necesarias para identificar a los creadores de contenido que mejor se alinean con tu marca y tus objetivos de marketing. Además, facilitan la gestión de las colaboraciones, optimizando la comunicación y asegurando que las campañas sean exitosas y generen un impacto real en tu audiencia.


    Características de un microinfluencer

    Los microinfluencers tienen una serie de singularidades que los hacen destacar en el marketing digital:

    • Comunidad comprometida: sus seguidores interactúan activamente con su contenido, generando comentarios y compartiendo publicaciones.
    • Especialización en un nicho: se enfocan en temáticas específicas como moda, fitness, tecnología, gastronomía, etc.
    • Credibilidad y autenticidad: su audiencia percibe sus recomendaciones como honestas, ya que suelen promocionar productos que realmente usan y en los que confían.
    • Mayor tasa de interacción: en comparación con los macroinfluencers, los microinfluencers logran un engagement más alto con su audiencia.
    • Relación cercana con su audiencia: mantienen una comunicación más directa y personal con sus seguidores.

    Ejemplos de microinfluencers

    A continuación, te presentamos algunos microinfluencers que han sabido aprovechar su nicho y crear una comunidad fiel:

    Fuen Albadalejo (@fuen.albaladejo)

    @fuenalbaladejodiaz

    @Carolina Herrera news!! Que os parece este nuevo lanzamiento? 💄 #herrerabeauty

    ♬ beans – yawn.

    Fuen Albadalejo es una microinfluencer mallorquina con 38,5K seguidores en Instagram que se ha convertido en una referencia en moda para muchas españolas. A través de su contenido en redes sociales, comparte looks inspiradores y consejos de estilo, demostrando que la moda es accesible para todas. Su autenticidad y cercanía con su audiencia han hecho que muchas marcas confíen en ella para promocionar sus colecciones y productos.

    Viaja en tu sofá (@viajaentusofa)

    @viajaentusofa

    📍Wat SamPhran (Bangkok). – Cómo llegar. 🌏 Metro hasta la parada MRT Lak Song, coger un taxi o un Grab hasta el templo (25 Km).🚖 Depende donde estéis hospedados en Bangkok, puede merecer la pena tomar directamente un taxi hasta el templo.😉 #watsamphran #watsamphrantemple #explorebangkok #bangkoktravel #bangkokthailand #bangkoktemple #thailandtrip #thailand_allshots #thailand🇹🇭

    ♬ sonido original – Viajaentusofa

    Marina y Alberto son los dos microinfluencers de Granada detrás de la cuenta de Instagram «Viaja en tu sofá», con actualmente 67,9K seguidores. Apasionados de los viajes y la fotografía, han creado una comunidad fiel compartiendo experiencias, consejos y destinos únicos. Su contenido se caracteriza por mostrar rincones especiales y ofrecer recomendaciones para viajar de forma auténtica y accesible, lo que los convierte en una gran opción para marcas de turismo y lifestyle.

    Patry García (@saboresymomentos)

    Patry García es una microinfluencer de gastronomía con un perfil de Instagram que cuenta con 33,7K seguidores. Su amor por la cocina la ha llevado a impartir talleres tanto presenciales como online, ayudando a su audiencia a mejorar sus habilidades culinarias. Además, es coautora del libro La Mesa del Pecado, un maravilloso proyecto en colaboración con otros siete blogueros gastronómicos. Su perfil es un espacio de inspiración para los amantes de la cocina casera y la repostería.En definitiva, los microinfluencers se han convertido en una pieza clave dentro del marketing de influencers, ya que ofrecen autenticidad, una relación cercana con sus seguidoresy un alto nivel de interacción. Si estás buscando promocionar tu marca de forma efectiva, considerar la colaboración con estos creadores de contenido puede ser una estrategia muy acertada.

  • ¿Qué es un influencer y qué tipos hay?

    ¿Qué es un influencer y qué tipos hay?

    Los influencers se han convertido en figuras clave dentro del marketing de influencers. Su capacidad para generar impacto en sus seguidores los convierte en aliados estratégicos para las marcas. Pero, ¿qué es un influencer realmente? En este artículo, veremos su significado, qué hace un influencer y cómo trabajan y qué los convierte en piezas clave para las estrategias de marketing.


    ¿Qué es un influencer?

    Un influencer es una persona con presencia destacada en redes sociales, capaz de influir en la opinión y decisiones de su audiencia. Se diferencian por su capacidad de generar confianza y engagement a través de contenido auténtico y relevante.

    Los influencers trabajan en varias plataformas, adaptando su contenido a los formatos más efectivos en cada una. Su éxito radica en la conexión que establecen con sus seguidores, generando conversaciones y promoviendo productos o servicios de manera orgánica.

    Además, el marketing de influencers ha crecido como una estrategia clave para las marcas, permitiendo llegar a públicos segmentados de forma más cercana y efectiva. Muchas empresas recurren a ellos para campañas de visibilidad, engagement y conversión, logrando un impacto que otros métodos publicitarios no consiguen.


    ¿Qué significa la palabra influencer?

    El término influencer proviene del inglés y significa «influenciador». Se refiere a aquellas personas que, gracias a su presencia y reputación en redes sociales, tienen la capacidad de influir en las decisiones de su audiencia.

    El concepto ha evolucionado con el auge del marketing de influencers, ya que antes los influenciadores eran figuras públicas como actores o deportistas. Hoy en día, cualquier persona con una comunidad activa y un alto engagement puede convertirse en influencer, independientemente del tamaño de su audiencia.


    Tipos de influencers

    Existen diferentes tipos de influencers según su categoría, el número de seguidores que tienen, el tipo de colaboración que realizan, su perfil y la red social en la que predominan. A continuación, te presentamos una clasificación para entender mejor qué tipo de influencer se adapta mejor a tus objetivos.

    Tipos de influencers según la categoría

    Los influencers se pueden clasificar según el tipo de contenido que crean. Cada categoría de influencer se enfoca en un nicho específico, permitiendo que las marcas conecten con audiencias concretas. Estos son algunos:

    • Influencers de moda y belleza: Expertos en tendencias de moda, maquillaje y cuidado personal.
    • Influencers de tecnología: Se centran en gadgets, software y novedades digitales.
    • Influencers de gaming: Especializados en videojuegos y plataformas como Twitch y YouTube.
    • Influencers de viajes: Comparten sus experiencias y recomendaciones de destinos turísticos.
    • Influencers de fitness y bienestar: Promueven un estilo de vida saludable y activo.
    • Influencers gastronómicos: Comparten recetas, reseñas de restaurantes y productos gourmet.
    • Influencers de estilo de vida: Publican sobre organización, productividad y bienestar emocional.

    Tipos de influencers según sus seguidores

    El número de seguidores también clasifica a los influencers. Este factor es clave para determinar el alcance de una campaña. Se dividen en:

    Nano influencersEntre 1.000 y 10.000 seguidores. Son muy auténticos y tienen una relación cercana con su audiencia.
    MicroinfluencersEntre 10.000 y 100.000 seguidores. Tienen un gran nivel de engagement y conexión con su comunidad.
    MacroinfluencersEntre 100.000 y 1 millón de seguidores. Tienen gran alcance, ideales para la visibilidad.
    Megainfluencers o celebritiesMás de 1 millón de seguidores. Su impacto es masivo, aunque la conexión con la audiencia es menos personal.

    Tipos de influencers según el tipo de colaboración

    Los influencers también se pueden clasificar según cómo colaboran con las marcas. Algunos de los principales modelos de colaboración incluyen:

    • Intercambio de producto: Reciben productos a cambio de reseñas o menciones.
    • UGCs (User Generated Content): Crean contenido que las marcas pueden reutilizar.
    • Influencers expertos: Reconocidos en un área específica, ideales para productos especializados.
    • Afiliados: Promocionan productos mediante enlaces o códigos personalizados.
    • Sorteos y concursos: Organizan concursos para aumentar seguidores y generar tráfico.

    Tipos de influencers según el tipo de perfil

    Dependiendo de su personalidad y enfoque, los influencers también se agrupan en diferentes perfiles. Algunos de los más comunes son:

    • Celebrities: Figuras conocidas con una gran base de seguidores, ideales para visibilidad masiva.
    • Expertos: Personas con gran conocimiento en áreas específicas, como tecnología o moda.
    • Explotadores: Influencers que siempre están a la vanguardia de las tendencias.
    • Consumidores: Personas comunes que comparten sus experiencias y opiniones sobre productos.

    Tipos de influencers según la red social

    La plataforma en la que un influencer es activo también marca la diferencia. Algunos de los más relevantes son:

    • Instagramers: Se enfocan en contenido visual (fotos, stories, reels).
    • Youtubers: Crean contenido más largo como tutoriales y reseñas.
    • Tiktokers: Famosos por su contenido dinámico y de rápida viralización.
    • Tuiteros/as: Comparten pensamientos y noticias de forma breve.
    • Streamers: Ofrecen transmisiones en vivo, principalmente en Twitch.
    • Podcasters: Crean contenido en formato de audio y a veces video.

    Los influencers han revolucionado la forma en que las marcas se comunican con sus audiencias. Dependiendo de su número de seguidores, plataforma o temática, existen distintos tipos de influencers que pueden encajar en estrategias de marketing de influencers efectivas.Si quieres impulsar tu marca con una estrategia bien planificada, en Impacktum somos una agencia de marketing de influencers que te ayudará a conectar con los creadores de contenido ideales para tu negocio. ¡Aprovecha todo el potencial de los influencers y haz crecer tu marca!

  • Marketing de influencers: qué es y ejemplos

    Marketing de influencers: qué es y ejemplos

    El marketing de influencers se ha convertido en una estrategia clave para las marcas que buscan aumentar su visibilidad y conectar con su audiencia de manera efectiva. A través de colaboraciones con creadores de contenido, las empresas pueden generar confianza y potenciar sus ventas. En este artículo, explicaremos qué es el marketing de influencers, algunos ejemplos exitosos y estrategias clave para implementarlo.


    ¿Qué es el marketing de influencers?

    El marketing de influencers es una estrategia digital en la que las marcas colaboran con personas influyentes en redes sociales para promocionar productos o servicios. Estos influencers tienen una audiencia fiel que confía en sus recomendaciones, lo que permite a las empresas llegar a su público objetivo de manera más auténtica y efectiva.

    Este tipo de marketing se basa en la credibilidad y el engagement que los influencers tienen con su comunidad. Dependiendo del tamaño de su audiencia, los influencers pueden categorizarse en:

    • Nano influencers (1K – 10K seguidores): ideales para nichos específicos.
    • Micro influencers (10K – 100K seguidores): generan mayor interacción con su comunidad.
    • Macro influencers (100K – 1M seguidores): tienen un alcance amplio y visibilidad.
    • Mega influencers (+1M seguidores): figuras públicas con gran impacto mediático.

    Para implementar una estrategia que funcione, es fundamental colaborar con una agencia de marketing de influencers que ayude a identificar los perfiles adecuados y gestionar las campañas. Estas agencias cuentan con la experiencia y las herramientas necesarias para analizar las métricas de cada influencer, evaluar su autenticidad y seleccionar aquellos que mejor se alineen con los valores y objetivos de la marca. 

    Además, se encargan de coordinar la relación entre la marca y los creadores de contenido, asegurando que las publicaciones sean estratégicas, atractivas y cumplan con los objetivos de engagement y conversión. Trabajar con expertos también permite optimizar la inversión, medir el rendimiento de cada acción y realizar ajustes en tiempo real para maximizar los resultados.


    Ejemplos de marketing de influencers

    A continuación, presentamos tres casos de marcas que han utilizado con éxito el marketing de influencers para impulsar su presencia y ventas.

    Daniel Wellington

    La marca de relojes Daniel Wellington es uno de los casos más icónicos en el marketing de influencers. Su estrategia consistió en colaborar con micro y macro influencers de Instagram para promocionar sus relojes a través de publicaciones con códigos de descuento exclusivos. Gracias a esta estrategia, la marca logró generar un gran reconocimiento y aumentar significativamente sus ventas a nivel mundial.

    Los influencers publicaban imágenes de alta calidad luciendo los relojes, acompañadas de mensajes que transmitían exclusividad y elegancia. Al utilizar un modelo de afiliación con descuentos personalizados, incentivaron a sus seguidores a realizar compras, logrando una expansión rápida sin necesidad de grandes inversiones publicitarias.

    Gymshark

    Gymshark, una marca de ropa deportiva, ha construido su estrategia de marketing en redes sociales con la ayuda de influencers del mundo fitness. A través de colaboraciones con entrenadores y atletas en YouTube, Instagram y TikTok, la marca ha conseguido fidelizar a su audiencia y generar comunidad. Su enfoque ha sido trabajar con embajadores que representen sus valores y estilo de vida.

    Esta estrategia ha permitido que Gymshark se posicione como una marca aspiracional dentro del mundo del fitness. Además, han sabido aprovechar los lanzamientos exclusivos y eventos en vivo con influencers para generar expectación y deseo en su público objetivo. Gracias a estas colaboraciones, la marca ha logrado aumentar su reconocimiento y ventas de manera exponencial en los últimos años.

    Fenty Beauty

    Fenty Beauty, la marca de cosmética de Rihanna, apostó por una estrategia de inclusividad en su marketing de influencers. La marca colaboró con creadores de contenido de diferentes tonos de piel y tipos de belleza para demostrar la versatilidad de sus productos. Esta campaña no solo impulsó sus ventas, sino que también posicionó a la marca como referente en diversidad dentro de la industria de la belleza.

    La selección de influencers que representaban una amplia variedad de tipos de piel, géneros y edades permitió que los consumidores se sintieran identificados y motivados a probar los productos. Además, la marca ha sabido aprovechar plataformas como TikTok y YouTube para generar contenido orgánico y viral, aumentando así su alcance y fidelización.


    Estrategias de marketing de influencers

    Existen diversas estrategias para implementar una campaña de marketing de influencers con éxito. Algunas de las más efectivas son:

    Colaboraciones pagadasLas marcas pagan a los influencers para que promocionen sus productos mediante publicaciones o videos patrocinados.
    Regalos y envíos de productosSe envían productos gratuitos a los influencers para que los prueben y compartan su experiencia con su audiencia.
    Programas de afiliadosLos influencers reciben una comisión por cada venta generada a través de un enlace o código promocional.
    Toma de control de cuentasLa marca permite a un influencer gestionar temporalmente las redes sociales de la marca para atraer a su audiencia.
    Eventos y experiencias exclusivasSe invita a los influencers a eventos de lanzamiento o experiencias únicas para generar contenido exclusivo.