¿Qué nos depara el futuro en el marketing de influencers?

Valeria Astaburuaga

El marketing de influencers está en continuo crecimiento. Las marcas son cada vez más conscientes del poder que tienen los creadores de contenido para conectar con sus audiencias. Por eso, cada vez vemos el marketing de influencers más integrado en las estrategias globales de comunicación de las empresas.
No obstante, este sector está en constante evolución: cambia la regulación, se adapta a las nuevas actualizaciones de inteligencia artificial y responde a las transformaciones del mercado.

Leyes más estrictas para regular la publicidad y mayor transparencia

El 1 de octubre de 2025 se aplicó una actualización del Código de Conducta sobre Publicidad con Influencers, que no es una ley, sino un código de autorregulación. A partir de ahora, habrá un registro más honesto sobre qué contenido es publicitario, incluso cuando se trate de colaboraciones por intercambio de productos, regalos o experiencias.

Además, todo uso de contenido creado por inteligencia artificial que pueda inducir a error deberá incluir advertencias visibles para que el público no se confunda.
Estos cambios suponen un paso importante hacia una publicidad más transparente, clara e inmediata, en la que ya no se podrá jugar con la duda de si un contenido es o no publicitario.

Mayor apoyo en la inteligencia artificial

Aunque hemos mencionado que la inteligencia artificial tendrá ciertas restricciones a la hora de crear contenido, sí podrá utilizarse como herramienta de análisis y optimización. La IA está haciendo que el marketing digital sea más ágil a la hora de implementar cambios, analizar datos o gestionar colaboraciones con influencers.

Gracias a su capacidad predictiva, la inteligencia artificial permitirá identificar a los mejores perfiles para cada campaña, estimar su posible crecimiento e incluso prever el impacto de sus colaboraciones en estrategias concretas.
También facilitará la optimización en tiempo real, ya que mostrará qué tipo de contenido funciona mejor, cuál genera mayor tasa de interacción y cómo se comporta la audiencia en cada segmento.

Por otro lado, el público demanda más autenticidad y menos perfección. La gente busca contenido real, cercano y sin filtros, con el que sentirse identificada.
Actualmente, algunas empresas ya colaboran con influencers generados por IA, que cuentan con millones de seguidores. Sin embargo, desde Impacktum creemos en las ventajas de la autenticidad y naturalidad de los influencers reales, capaces de transmitir emociones y conectar de manera genuina con su comunidad.

Micro y nano influencers en auge

Otra tendencia que se consolidará en 2026 —y que ya se ha hecho visible en 2025— es el crecimiento del uso de micro y nano influencers.
Estos creadores, con comunidades más reducidas pero altamente comprometidas, ofrecen una comunicación más auténtica y cercana.

Las marcas ya no buscan solo perfiles con millones de seguidores, sino llegar a la audiencia adecuada y generar engagement real.
Por eso, debemos dar importancia a estos perfiles con entre 1.000 y 10.000 seguidores, que se están convirtiendo en los verdaderos protagonistas del marketing de influencers.

Si lo que buscas es promocionar tu marca de forma efectiva, considera la colaboración con este tipo de perfiles. Su credibilidad y cercanía permiten transmitir el mensaje correcto al público adecuado.

Puedes leer más sobre este tipo de perfiles en nuestro artículo sobre qué es un microinfluencer.

Uso de nuevas plataformas

Ya no solo hablamos de Instagram, TikTok o YouTube. Cada vez más marcas están incorporando influencers en LinkedIn como parte de sus estrategias B2B, para ganar notoriedad y reforzar su posicionamiento corporativo.
Además, plataformas como Reddit están ganando protagonismo, ya que ayudan a mejorar el posicionamiento SEO y fomentan la confianza del consumidor mediante recomendaciones genuinas de la comunidad.

Estas tendencias muestran que el marketing de influencers se dirige hacia estrategias integrales y multicanal, donde la presencia digital va más allá de las redes sociales visuales y se enfoca en crear una comunicación coherente en todos los puntos de contacto.

El futuro del influencer marketing está en constante desarrollo, pero hay algo que tenemos claro: las marcas deberán centrarse en crear contenido auténtico y real que conecte con la audiencia.
La transparencia será imprescindible: las colaboraciones deberán identificarse claramente, dejando atrás la publicidad encubierta.

Por supuesto, el marketing de influencers también deberá adaptarse a las nuevas tecnologías, aprovechando herramientas de análisis y automatización para medir los resultados y optimizar las campañas en tiempo real. En definitiva, las nuevas tendencias en influencer marketing marcarán el camino hacia un futuro donde tecnología y humanidad se complementen.
Las marcas que logren equilibrar ambos aspectos —innovación y autenticidad— serán las que consigan campañas de influencers realmente exitosas.