Categoría: Marketing Influencers

  • Qué es un influencer lifestyle y por qué es una oportunidad trabajar con ellos

    Qué es un influencer lifestyle y por qué es una oportunidad trabajar con ellos

    Los influencers lifestyle son creadores de contenido que muestran su forma de vivir: lo que comen, cómo visten, qué productos usan, qué hábitos siguen, cómo se cuidan o cómo trabajan. Pero más allá de eso, son referentes emocionales. No solo comunican, conectan.

    No se enfocan únicamente en un nicho cerrado. Son multifacéticos, y eso les permite integrar distintas marcas y categorías de forma fluida. Desde rutinas de cuidado personal hasta viajes, deporte, alimentación o tecnología, su contenido es una extensión de su identidad.

    Trabajar con un influencer lifestyle no significa aparecer en un vídeo. Significa formar parte de un momento, de una rutina, de un estilo de vida con el que su audiencia se identifica.

    ¿Qué son los influencers lifestyle y por qué colaborar con ellos?

    A diferencia de otros perfiles más técnicos o especializados, los influencers lifestyle no venden, conectan. Y ahí está su fuerza.

    Colaborar con influencers lifestyle permite a las marcas insertarse de forma orgánica en una narrativa real, cotidiana y emocional. Ya sea en YouTube, Instagram o TikTok, este tipo de creadores no solo enseñan productos: los integran en momentos que el público reconoce como propios.

    ¿La clave? No forzar el mensaje. Si la colaboración está bien planteada, se percibe como parte del estilo de vida del influencer. Y eso es lo que convierte una mención en un contenido con valor real.

    Beneficios de trabajar con influencers lifestyle

    Aquí te dejamos algunas de las razones por las que trabajar con influencers lifestyle puede ser una oportunidad real (no solo en números, también en impacto):

    • Generan mayor engagement emocional: no es solo interacción, es conexión. La audiencia se ve reflejada y responde desde lo emocional.
    • Audiencia fidelizada y segmentada por afinidades reales: sus seguidores no son números, son personas que los eligen día a día por afinidad, no por espectáculo.
    • Potencian el UGC: su estilo cercano invita a que la comunidad también genere contenido, comente, comparta y participe.
    • Permiten comunicar desde múltiples categorías: moda, bienestar, tecnología, alimentación… sin perder coherencia. Son versátiles.
    • Humanizan la marca: la convierten en parte de un estilo de vida real, creíble, aspiracional pero alcanzable.
    • Elevan el valor del contenido: suelen cuidar la estética, el mensaje y el formato, generando contenido útil más allá de la campaña.
    • Construyen relaciones a largo plazo: si hay fit, la colaboración no se agota en una publicación.

    7 ejemplos de influencers lifestyle 

    A continuación, te mostramos 7 perfiles que representan muy bien el influencer lifestyle en distintas plataformas. No por número de seguidores, sino por la forma en que generan conexión.

    Maria Pombo

    María Pombo es, sin duda, uno de los referentes más estables del lifestyle en España. Su contenido gira en torno a su vida personal: la maternidad, su familia, sus viajes, su día a día como emprendedora y los momentos de desconexión. Lo que la diferencia no es la estética, que también, sino su capacidad para mostrar lo cotidiano con naturalidad.

    Las marcas que colaboran con ella no buscan solo alcance, buscan formar parte de una rutina en la que sus seguidores confían. Cuando recomienda algo, no suena impuesto: se siente como parte de su vida, y eso genera influencia real. María es el claro ejemplo de cómo un estilo de vida puede convertirse en una plataforma emocional.

    https://www.tiktok.com/@mariapombo/video/7454191152091204870?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7478281349226087958

    Daniel Illescas

    Daniel representa un lifestyle masculino aspiracional pero cercano. Viajes, gastronomía, deporte, moda… Su contenido tiene una estética muy cuidada, pero nunca pierde el toque personal. Habla de lo que hace, de cómo se siente en cada experiencia y de lo que le inspira.

    Es el tipo de influencer lifestyle que permite a las marcas llegar al público masculino sin caer en estereotipos. Lo que lo hace destacar es que no interpreta un personaje ni fuerza situaciones: vive lo que muestra y muestra lo que vive, y eso se nota. Su comunidad no solo lo sigue por las fotos bonitas, sino por la forma en que cuenta su vida.

    https://www.tiktok.com/@danielillescas/video/7534322050631077142?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7478281349226087958

    Rocío Osorno

    Diseñadora de moda, madre e influencer, Rocío comparte su estilo de vida de forma elegante y fluida. Su perfil mezcla moda, decoración, maternidad, viajes y bienestar emocional, pero no desde el escaparate perfecto, sino desde una voz muy coherente y cálida.

    Lo que la convierte en influencer lifestyle —y no simplemente en influencer de moda— es la variedad de momentos reales que comparte y cómo estos construyen una narrativa cercana. Ya sea mostrando su rutina de noche, su espacio favorito de la casa o un paseo en familia, Rocío integra a las marcas en su mundo sin que se rompa la conexión con su comunidad.

    https://www.tiktok.com/@rocio0sorno/video/7474215931120504086?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7478281349226087958

    Chiara Ferragni 

    Chiara Ferragni es un ícono del lifestyle europeo que supo evolucionar su estilo personal en una marca global. Aunque comenzó como blogger de moda, hace años que su contenido va más allá: comparte diseño, familia, viajes, negocios y estilo de vida diario con autenticidad.

    Su feed refleja coherencia: los productos que recomienda están en línea con su estética y sus valores, no aparecen como anuncios forzados. Chiara se convirtió en empresaria —con su marca The Blonde Salad y líneas de productos— sin dejar de emitir una voz auténtica sobre cómo decide vivir. Esa mezcla de estilo visual, honestidad personal y conexión emocional convierte su perfil en un referente global del influencer lifestyle. 

    https://www.tiktok.com/@chiaraferragni/video/7305793285849730337?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7478281349226087958

    Aspyn Ovard

    Aspyn es una de esas influencers que ha crecido con su comunidad. Empezó compartiendo contenido adolescente y ha evolucionado hacia un estilo de vida familiar, relajado y honesto. Habla de sus hijos, su pareja, su casa, sus rutinas y su bienestar de forma abierta, sin adornos innecesarios.

    Su perfil es el reflejo de un lifestyle real, donde caben los días bonitos y también los complicados. Lo que la hace valiosa para las marcas es que su recomendación suena como la de una amiga, no como un anuncio. Esa naturalidad genera cercanía, y la cercanía se traduce en influencia real.

    https://www.tiktok.com/@aspynovard/video/7512872667150830894?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7478281349226087958

    Caitlin Covington

    Caitlin construye su contenido desde la familia, el autocuidado, la moda sencilla y las experiencias cotidianas. Su estilo es cálido y accesible, y aunque cuida mucho lo visual, su foco está siempre en lo emocional. Sus publicaciones no buscan impresionar, sino crear espacios donde otras personas se sientan reflejadas.

    Las colaboraciones que realiza suelen integrarse de forma muy fluida, especialmente en productos de hogar, bienestar o moda. Caitlin no intenta venderte algo que no usaría, y eso su comunidad lo sabe. Por eso la sigue, por eso confía, por eso influye.

    https://www.tiktok.com/@cmcoving/video/7463582731750984990?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7478281349226087958

    Matilda Djerf

    Matilda es el epítome del soft lifestyle: contenido pausado, visualmente limpio, emocionalmente consciente. Desde su vida en Suecia hasta su marca propia (Djerf Avenue), todo lo que comparte transmite equilibrio. No hay necesidad de destacar por gritar: Matilda influye porque inspira.

    Su lifestyle no es solo lo que muestra, es cómo lo cuenta. Promueve hábitos sostenibles, bienestar, amor propio y estilo minimalista desde una estética coherente y un mensaje auténtico. Es la influencer perfecta para marcas que quieren conectar desde la calma, no desde la urgencia.

    https://www.tiktok.com/@matildadjerf/video/7447183865904450838?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7478281349226087958

    Por qué elegir bien a tu influencer lifestyle marca la diferencia

    Un influencer lifestyle no es solo alguien que comparte su desayuno o su rutina de noche. Es alguien que puede conectar los valores de tu marca con una audiencia que busca algo más que un producto. Pero eso solo ocurre cuando hay match real.

    Desde nuestra agencia de marketing de influencers, diseñamos campañas con estrategia, datos y alma. Porque sabemos que elegir al perfil correcto puede marcar un antes y un después.

    Y sí, trabajar con influencers lifestyle puede ser impacktante… si se hace bien.

    El lifestyle se elige, la influencia se construye

    Hoy, más que nunca, las personas eligen a quién siguen no solo por lo que muestra, sino por cómo lo hace sentir. El influencer lifestyle tiene esa capacidad de estar presente en lo cotidiano sin invadir, de inspirar sin forzar.

    Y ahí, en esa frontera entre lo real y lo aspiracional, es donde las marcas tienen una oportunidad: colaborar sin disfrazarse, conectar sin perder el foco, y construir relaciones que duren más que una campaña.

  • Claves para entender la creación de contenidos. [Guía para 2025]

    Claves para entender la creación de contenidos. [Guía para 2025]

    Si alguna vez has intentado conectar con tu audiencia a través del contenido, sabes lo difícil que puede ser destacar entre millones de publicaciones. En 2025, ya no basta con lanzar cualquier tipo de contenido. Necesitas hacerlo de una forma que resuene, que sea relevante, auténtico y que aporte valor real. No es solo publicar por publicar. Se trata de entender qué busca la gente y, lo más importante, cómo puedes ofrecerles algo que les aporte de verdad. 

    En esta guía, vamos a contarte las claves para que, en 2025, el contenido que crees tenga un verdadero impacto.

    Así de importante es saber crear contenidos 

    Crear contenido en 2025 va mucho más allá de simplemente poner algo en redes sociales o publicar en un blog. La creación de contenidos es la estrategia más sólida para conectar con tu público objetivo, y si no se hace de forma auténtica y estratégica, el esfuerzo se pierde. Actualmente, lo que realmente hace que una marca destaque es la capacidad de crear contenido que no solo atrae, sino que genera una conexión real. La clave está en saber cómo crear contenido que no solo llegue a las personas, sino que resuene y conecte con ellas.

    Por eso, no basta con seguir unos pasos básicos. La creación de contenidos tiene que ser un proceso consciente, con metas claras y una estrategia pensada a largo plazo. Aquí te vamos a mostrar por qué es esencial entender cómo crear contenido, porque esta habilidad te permite no solo atraer tráfico, sino generar engagement auténtico y relaciones duraderas. Tener una estrategia sólida te permite aumentar el tráfico web, generar leads y, sobre todo, construir una comunidad que realmente valore lo que ofreces.

    Establecer metas y objetivos claros

    Uno de los puntos importantes para la creación de contenidos y para que realmente haga impacto es saber hacia dónde vas. Si no sabes qué objetivo estás persiguiendo, ¿cómo medirás el éxito? Las metas deben ser SMART: específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido. Esto no solo te ayudará a mantener el enfoque, sino que también te permitirá medir el impacto de tu contenido y ajustar tu estrategia sobre la marcha en función de resultados reales.

    Ya sea que tu objetivo sea aumentar el tráfico de tu web, mejorar el engagement en redes sociales o generar más leads, tener metas claras te ayudará a asegurarte de que cada contenido esté alineado con el resultado que esperas obtener. Además, contar con estos objetivos te permite justificar la inversión de tiempo y recursos, y te da una dirección clara para optimizar futuras acciones dentro de tu estrategia de marketing de contenidos.

    Investigar y aprender constantemente

    Los creadores de contenido más exitosos son los que no dejan de aprender. Investigar sobre las últimas tendencias, conocer profundamente a tu audiencia y tener un conocimiento sólido de los temas que estás abordando es fundamental para crear contenido relevante y valioso. Los mejores creadores no solo publican por publicar, sino que se aseguran de que cada uno de los contenidos estén respaldados por información confiable, respetando siempre los intereses y necesidades de su comunidad.

    Además, al invertir tiempo en la investigación y actualización continua, puedes mantenerte un paso adelante y asegurarte de que tu contenido siga siendo relevante ante cualquier cambio en el mercado o en los intereses de tus seguidores.

    Mantente consistente

    La consistencia es importante para mantener la confianza de tu audiencia. Publicar contenido de manera regular y mantener un estilo coherente te ayuda a crear una identidad sólida. La consistencia en la frecuencia de publicaciones, en el tono de tu mensaje y en la calidad de tu contenido contribuye a que tu comunidad se fidelice y vuelva a ti cada vez que publiques algo nuevo.

    Es fundamental entender que la constancia no es solo una cuestión de cantidad, sino de calidad. Al crear contenido de forma regular y con un propósito, tu audiencia sabrá que puede contar contigo para recibir lo que espera. Esto crea expectativas y lealtad, factores esenciales para que tu marca gane peso a largo plazo.

    Conoce a tu audiencia

    El contenido más efectivo es aquel que está perfectamente adaptado a las necesidades y deseos de tu audiencia. Para crear contenido de valor, es imprescindible conocer bien a tus seguidores: ¿qué les interesa? ¿Qué les preocupa? ¿Cómo se comportan? Esta información te permitirá no solo crear contenido relevante, sino hacerlo de forma que resuene de manera auténtica con ellos.

    Cuanto más entiendas a tu público, más fácil será crear contenido que realmente les aporte valor. Además, conocer su comportamiento te ayudará a elegir el tono correcto, los temas que más les interesan y la plataforma más adecuada para tu mensaje.

    Tener siempre en mente el objetivo final

    Cada contenido que crees debe tener un propósito claro. Ya sea generar tráfico, aumentar ventas, fidelizar clientes o mejorar la reputación de tu marca, siempre debe estar alineada con tus objetivos estratégicos. Esto asegura que todo lo que publiques tenga coherencia y te acerque a los resultados que quieras.

    Cuando creas contenido con una visión y objetivo claro en mente, cada uno de ellos cuenta, porque tienes una dirección concreta. Además, tener el objetivo  facilita la medición de resultados, para saber si realmente estás alcanzando lo que te propusiste.

    Utilizar análisis y métricas

    Las métricas son el termómetro de tu estrategia de contenido. Sin medición, es difícil saber si lo que estás haciendo está funcionando. Usar herramientas de análisis te permite saber qué tipo de contenido está funcionando mejor, qué plataformas tienen más impacto y dónde están las oportunidades de mejora. Las métricas como engagement, tráfico y conversiones son esenciales para ajustar tu estrategia y asegurarte de que estás maximizando tu impacto.

    Es importante que no solo observes los resultados globales, sino que analices qué está funcionando a nivel micro (en una publicación específica, una campaña, etc.). Esto te dará la información necesaria para ajustar y optimizar futuras publicaciones.

    Planificación y estrategia anticipada

    La planificación es un paso esencial para crear una estrategia de contenido coherente. Un calendario editorial bien estructurado te permitirá organizar y distribuir las publicaciones para mantener una visibilidad constante. Además, tener una planificación anticipada te ayudará a no quedarte atrás en las tendencias, a estar preparado para eventos importantes y a tener suficiente tiempo para ajustar los detalles antes de publicar.

    La planificación no solo te ayuda a mantener un flujo constante de contenido, sino que también reduce el estrés y la improvisación, lo cual contribuye a mantener la calidad.

    Actualización y creación de contenido continuo

    El contenido nunca debe ser estático. Las audiencias siempre buscan algo nuevo, fresco y relevante. Por ello, no basta con crear un contenido y dejarlo ahí. Actualizar el contenido de forma periódica es una manera de mantenerlo relevante y de seguir dándole vida. Además, renovar contenido antiguo puede mejorar el rendimiento de tu estrategia, ayudando a que más personas lo vean y compartan.

    Recuerda que la frecuencia de publicación varía según la plataforma y el tipo de contenido, pero la calidad nunca debe sacrificarse. Siempre busca ofrecer algo que realmente aporte valor.

    Encuentra tu estilo único

    Para destacar es crucial distinguirse. Cada creador de contenido tiene una voz única y un estilo propio que lo hace especial. Ya sea un tono divertido, profesional o emocional, tu estilo es lo que hará que tu marca sea fácilmente reconocible y que tu audiencia se identifique contigo.

    Un estilo único no solo ayuda a crear una conexión emocional con tu comunidad, sino que también posiciona tu marca como auténtica y confiable, lo cual es esencial para fidelizar a tus seguidores.

    Genera contenido que conecte emocionalmente

    El contenido que genera emociones es mucho más eficaz. Ya sea a través de historias que inspiren, anécdotas que eduquen o contenido que impulse a la acción, siempre busca crear un impacto que resuene profundamente con tu audiencia. La empatía y la autenticidad son la clave para lograrlo.

    Cuando un contenido crea una conexión emocional, no solo logra el engagement, sino que fomenta una lealtad duradera, lo que resulta en una comunidad más comprometida y dispuesta a interactuar.

    Enfócate en la calidad del contenido

    No basta con crear contenido, debe ser de calidad. La calidad es lo que distingue un contenido valioso de otro que simplemente llena espacio. Los usuarios valoran el contenido que les aporta algo real y que está bien presentado. Cuida el formato, la presentación y la edición de cada uno. La calidad también implica fiabilidad, por lo que es importante usar fuentes de información confiables y presentar los datos de forma clara.

    Asegúrate de que cada publicación sea fácil de consumir y resuelva una necesidad real de tu audiencia.

    Experimenta con nuevos formatos y herramientas

    No tengas miedo de experimentar. Las marcas que mejor se adaptan son aquellas que están dispuestas a probar cosas nuevas. Ya sea mediante videos interactivos, infografías o podcasts, siempre busca maneras de innovar.

    Nuevas herramientas pueden ayudarte a mejorar la calidad de tu contenido, pero también permiten que tus publicaciones sean más atractivas y efectivas. No dejes de investigar opciones y de probar cosas nuevas que conecten de manera diferente con tu público.

    Haz que tu contenido sea visualmente atractivo

    El aspecto visual de tu contenido marca la diferencia. Las imágenes, videos y gráficos no solo ponen bonito tu contenido, sino que lo hacen más comprensible y fácil de consumir. Un contenido visualmente atractivo capta la atención rápidamente y facilita que el mensaje llegue de manera más clara. Además, el contenido visual es mucho más probable que se comparta, lo que amplifica tu alcance y ayuda a llegar a una audiencia más amplia.

    Consejos para que tu estrategia de creación de contenidos sea efectiva

    Tener una estrategia de creación de contenidos efectiva no sólo te ayudará a destacar, sino que es fundamental para garantizar que tu trabajo realmente impacte a tu audiencia y se traduzca en resultados. 

    Las marcas que logran conectar de manera auténtica y relevante con sus comunidades son las que se llevan la delantera. En 2025, no es suficiente con publicar contenido sin más, es necesario ser estratégico y, sobre todo, auténtico. Aquí te dejamos algunos consejos que puedes implementar para asegurarte de que tu contenido sea totalmente eficaz.

    1. Define a tu audiencia y adapta tu contenido: lo primero que necesitas hacer es conocer a quién te diriges. Entender las necesidades, intereses y expectativas de tu audiencia es la base para crear contenido. Cuanto más detalles tengas sobre quiénes son tus seguidores y qué los motiva, mejor podrás adaptar tus mensajes. El contenido que perciben como valioso y relevante será el que les genere interacción y, con el tiempo, lealtad. Piensa en sus preocupaciones, sus preguntas, y crea contenido que las aborde de manera directa y auténtica.
    2. Sé auténtico y transparente: la autenticidad está en el centro de cualquier estrategia de contenido exitosa. Los usuarios valoran las marcas que son auténticas y transparentes. Esto no significa ser perfecto, sino mostrar tu verdadero yo, las historias detrás de la marca, y las personas que la hacen posible. Cuando una marca muestra su humanidad, sus errores, sus aciertos y se comunica de forma honesta, crea un vínculo emocional con su audiencia. Las marcas que se mantienen transparentes ganan la confianza de su comunidad.
    3. Diversifica los formatos de contenido: a veces, quedarnos con un solo tipo de contenido limita nuestra capacidad de conectar con diferentes segmentos de audiencia. No te limites a un solo formato, como los artículos o las imágenes en redes sociales. Experimenta con videos, infografías, webinars, podcasts, y otros tipos de contenido que sean atractivos para tu comunidad. La diversificación no solo mantiene el interés por tu contenido, sino que también te permite llegar a diferentes grupos de personas que consumen información de manera distinta.
    4. Optimiza para SEO: en 2025, el SEO sigue siendo una de las formas más importantes de atraer tráfico de calidad a tu sitio web o redes sociales. Asegúrate de que tu contenido esté optimizado para los motores de búsqueda. Usa palabras clave relevantes, pero también asegúrate de que el contenido sea valioso, bien estructurado y fácil de consumir. La optimización va más allá de los títulos o las meta descripciones, se trata de crear contenido que no solo sea relevante, sino también accesible y atractivo tanto para los usuarios como para los algoritmos de búsqueda.
    5. Mide y ajusta constantemente: es fundamental que midas el rendimiento de cada contenido. Las métricas como el CTR, el engagement, las conversiones o el tiempo de permanencia en la página te ofrecen una visión clara de qué está funcionando y qué no. Con estos datos en mano, podrás ajustar tu estrategia en tiempo real, optimizando los elementos que están dando resultados y corrigiendo aquellos que no están logrando el impacto que queremos.

    El futuro de la creación de contenidos

    La creación de contenidos está en constante evolución. Con las tendencias de 2025, las marcas que deseen destacar deben ser más creativas, auténticas y estratégicas que nunca. La clave está en no solo crear contenido, sino en crear contenido relevante, valioso y que conecte con las personas.

    Para que tu marca crezca en este entorno cambiante, contar con una estrategia de marketing de influencers adecuada es esencial. ¿Quieres llevar tu estrategia de contenido al siguiente nivel? Contacta con nuestra agencia de marketing de influencers y descubre cómo podemos ayudarte a conectar con tu audiencia mediante campañas auténticas y efectivas.

  • ¿Qué es ser embajador de una marca y cómo puedes convertirte en uno?

    ¿Qué es ser embajador de una marca y cómo puedes convertirte en uno?

    ¿Te encantaría convertirte en embajador/a de tu marca favorita? ¿Quieres saber qué significa ser embajador de una marca y cómo puedes llegar a serlo?

    Un embajador de marca es alguien que respira la esencia de una empresa y representa sus valores y su misión. Comparte experiencias personales, crea contenido alineado con el mensaje de la marca y se convierte en un auténtico referente para su comunidad. Pero, más allá de eso, hay muchos matices que conviene conocer. Te lo contamos todo en este artículo.

    ¿Qué es ser embajador de una marca? ¿Cuál es su función?

    Un embajador de marca es alguien que representa, recomienda y comunica los valores de una empresa de forma continua. Puede ser un influencer, un cliente fiel, un profesional del sector o incluso un empleado. Lo esencial es que tenga una conexión auténtica con la marca y que se convierta en una extensión natural de ella en su día a día.

    No es solo una colaboración puntual: es una relación a largo plazo basada en afinidad, confianza y coherencia.

    Diferencias entre un embajador de marca y un influencer

    A veces confundimos ambas figuras, pero no son lo mismo. Aunque tanto embajadores como influencers colaboran con marcas, su nivel de compromiso, frecuencia de publicaciones y el tipo de acuerdo suelen ser muy distintos.

    • Influencers: participan en campañas específicas y puntuales. Las marcas los utilizan para generar picos de visibilidad en momentos clave (lanzamientos, promociones, etc.) y funcionan muy bien para ello.

    • Embajadores: colaboran de forma regular como “representantes” de la marca. Integran el producto en su estilo de vida y crean una narrativa mucho más creíble. Su comunidad percibe esa afinidad como auténtica, lo que hace que el vínculo con la marca sea más real y más potente. Además, los embajadores conocen el producto a la perfección por lo que la comunicación es fluida.

    ¿Por qué son importantes los embajadores de marca para las empresas?

    • Humanizan la marca: los consumidores confían más en personas reales que en la comunicación directa de una empresa.

    • Publicidad constante: a diferencia de las colaboraciones puntuales, los embajadores generan visibilidad continua, reforzando el posicionamiento de marca.

    • Alcance real y segmentado: los embajadores llegan a comunidades a las que muchas marcas no pueden acceder de forma orgánica.

    • Feedback genuino: pueden recoger la opinión de sus seguidores y compartirla con la marca, aportando insights valiosos.

    • Contenido valioso y reutilizable: sus publicaciones generan contenido auténtico que puede formar parte de la estrategia digital de la empresa.

    • Fidelización emocional: ver a alguien con una relación prolongada con una marca transmite lealtad y coherencia, algo que la audiencia valora cada vez más.

    ¿Cómo ser embajador de una marca?

    Convertirte en embajador o embajadora de una marca va más allá de los seguidores: se trata de afinidad, pasión y autenticidad. Es muy importante que te guste lo que quieras promocionar y que sea tu pasión y tu área de especialización. Puede ser moda, cocina, maquillaje o pintura, pero debes conocer el tema y estar familiarizada para poder representarlo con autenticidad. Te contamos el paso a paso: Aquí tienes los pasos clave:

    1. Comparte tu autenticidad

    Sé tú mismo/a. Las marcas valoran perfiles con valores definidos, voz propia y una comunicación coherente.

    2. Elige marcas con las que conectes

    Es fundamental que creas en la filosofía de la marca. Si el producto o servicio encaja contigo, será mucho más fácil crear contenido genuino.

    3. Crea contenido de calidad

    Cuida tus publicaciones. Una imagen, una edición cuidada y un mensaje claro marcan la diferencia.

    4. Construye una comunidad sólida

    No se trata solo de crecer en seguidores, sino de generar conversación, responder mensajes y crear vínculos reales con tu audiencia.

    5. Etiqueta y menciona marcas que ya usas

    Muchas marcas descubren a sus embajadores gracias a menciones orgánicas. ¡Haz que te vean!

    6. Especialízate en un nicho

    Moda, cocina, belleza, deporte, literatura… Cuando tu contenido gira en torno a un tema específico y tienes conocimiento sobre ello, resulta más atractivo para las marcas del sector.

    7. Sé profesional

    Cumple con los plazos, respeta los acuerdos y comunica con claridad. Tu fiabilidad es clave para convertir una colaboración puntual en una relación duradera.

    Tipos de embajadores de marca: ¿Cuál escoger?

    No todos los embajadores son iguales. Según los objetivos de tu marca, deberás elegir el perfil más adecuado:

    • Embajadores internos: suelen ser empleados, fundadores o miembros del equipo que promueven la marca desde dentro. Su mensaje es muy creíble y conocen el producto en profundidad.

    • Embajadores patrocinados: colaboran a cambio de una compensación económica o patrocinio. Tienen una comunidad relevante y afinidad con el sector de la marca.

    • Embajadores orgánicos: son personas que promocionan la marca de forma espontánea porque creen en ella. Su contenido no se puede controlar, pero su mensaje es muy poderoso y percibido como genuino.

    Ejemplos de éxito de embajadores de marca

    Patricia Conde x Ecran: Patricia es una reconocida periodista en España y actualmente es embajadora de la marca de cremas ECRAN. Ha comenzado este año como embajadora y se lo ha comunicado a todos sus seguidores para que sepan que ella es una más en el equipo de ECRAN.

    View this post on Instagram

    A post shared by Patricia Conde (@paticonde)

    Laura Coviella x Volcom: la surfista canaria representa a la marca de ropa de forma orgánica, compartiendo su estilo de vida activo y aventurero. Su vínculo con Volcom va más allá de una simple colaboración puntual ya que siempre usa esa ropa en sus publicaciones. Probablemente, por contrato, deba realizar un número mínimo de publicaciones, pero es evidente que forma parte de su vestimenta diaria.

    Sara Carbonero x Slowlife: Sara Carbonero tiene su propia línea de joyas y ropa y ella como fundadora es la mejor embajadora de la marca. Nos muestra creaciones de la marca, photoshoots y muchas veces incluye esas piezas en publicaciones que hace en su propio Instagram.

    ¿Cuál es la mejor opción de influencer para tu marca?

    Depende de tus objetivos.

    • Si buscas visibilidad inmediata, las campañas puntuales con influencers pueden darte buenos resultados a corto plazo.

    • Si quieres construir una comunidad sólida y fiel, trabajar con embajadores puede ser tu mejor inversión a largo plazo.

    En Impacktum, ayudamos a las marcas a definir la mejor estrategia con perfiles afines: desde colaboraciones puntuales hasta relaciones estables con embajadores que comparten tu visión. ¿Hablamos?

     
  • Mejores influencers de viajes internacionales

    Mejores influencers de viajes internacionales

    En un contexto donde las decisiones de viaje están cada vez más influenciadas por las redes sociales, los influencers de viajes se han convertido en piezas clave dentro del marketing turístico. Ya no se trata solo de mostrar un destino: se trata de contar una historia, generar confianza y conectar con audiencias a través de experiencias reales.

    Las marcas que colaboran con estos creadores no solo consiguen visibilidad, sino también credibilidad y contenido visual de alta calidad que pueden reutilizar en distintas campañas. 

    En este artículo, explicaremos quiénes son algunos de los influencers de viajes internacionales más destacados, qué los hace únicos y por qué trabajar con ellos puede marcar la diferencia en tu estrategia de marketing.

    ¿Cuáles son los mejores influencers de viajes internacionales?

    Los mejores influencers de viajes, no solo destacan por el número de seguidores, sino por la coherencia de su contenido, su nivel de producción, su engagement real y la capacidad de generar impacto para marcas y destinos. 

    Aquí te presentamos tres perfiles que han sabido convertir su pasión por los viajes en proyectos sólidos de contenido, con colaboraciones de alto nivel y una comunidad fiel.

    Murad Osmann

    Murad Osmann se convirtió en uno de los fotógrafos de viajes más reconocidos del mundo gracias a su serie viral #FollowMeTo, en la que aparece tomado de la mano de su pareja en paisajes emblemáticos de todos los continentes. Con una estética muy cuidada y un estilo que mezcla arte y emoción, su cuenta de Instagram ha influido directamente en cómo muchas marcas y destinos visualizan el contenido de viajes.

    Con más de 3 millones de seguidores, ha trabajado con marcas como Google, Samsung, Hilton, Air Arabia, y Canon, así como con oficinas de turismo de Dubái, India, Maldivas o Indonesia. Sus campañas no se limitan a la fotografía: muchas incluyen vídeo, colaboraciones presenciales en eventos internacionales y estrategias de contenidos en medios.

    El valor de Murad va más allá de lo visual. Su storytelling está orientado a lo aspiracional, ideal para marcas que buscan posicionamiento en el segmento lujo, turismo experiencial o branding emocional.

    Jack Morris

    Jack Morris es uno de los creadores de contenido viajero más influyentes de Instagram. Con un estilo muy reconocible basado en tonos cálidos, luz natural y composiciones simétricas, ha recorrido más de 50 países compartiendo su experiencia con una comunidad que valora la autenticidad y el diseño.

    Con más de 2 millones de seguidores, Jack ha trabajado con marcas como American Express, Adobe, Pullman Hotels, Royal Caribbean y GoPro, así como con oficinas de turismo de Tailandia, Sri Lanka, Filipinas y Nueva Zelanda. Sus publicaciones no solo muestran lugares espectaculares, sino que transmiten calma, libertad y una estética coherente que ha influido en toda una generación de viajeros visuales.

    Durante años, viajó junto a su pareja Lauren Bullen, con quien compartió colaboraciones conjuntas y campañas cruzadas. Su capacidad de producir contenido editorial de calidad y su enfoque lifestyle hacen de él un perfil muy atractivo para marcas que buscan una integración natural de producto sin perder identidad visual.

    Kiersten Rich – The Blonde Abroad

    Kiersten Rich, más conocida como The Blonde Abroad, es influencer, educadora y emprendedora, y ha convertido su proyecto en uno de los blogs de viajes más influyentes a nivel global. Su enfoque está especialmente dirigido a mujeres viajeras, con contenido que mezcla aventura, seguridad, lujo accesible y empoderamiento femenino.

    Su comunidad no solo está en Instagram (donde supera el medio millón de seguidores), sino en su blog, que recibe millones de visitas al año y que se ha convertido en referencia para quienes quieren planear viajes con una mirada femenina, práctica y estética. Además, ofrece recursos formativos, guías descargables y hasta viajes grupales organizados.

    Ha colaborado con marcas como Visa, Lonely Planet, GoPro, Skyscanner y Four Seasons, integrando campañas en múltiples formatos: artículos patrocinados, vídeo, reels, email marketing y experiencias presenciales. Es especialmente efectiva para marcas que quieren posicionarse frente a mujeres millennials o generar contenido que se alinee con valores de comunidad, inclusión y educación.

    ¿Por qué apostar por influencers de viaje internacionales?

    Trabajar con influencers de viajes internacionales te permite llegar a audiencias amplias y diversas, conectar de forma auténtica y crear contenido visual que realmente impacta. En Impacktum, como agencia de marketing de influencers, te ayudamos a encontrar los perfiles que mejor encajen con tu marca y a diseñar campañas que funcionen.

    Si quieres potenciar tu marketing con influencers y lograr resultados reales, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a conectar mejor con tu audiencia a través de estrategias de marketing de influencers.

  • Mejores influencers de viajes en España

    Mejores influencers de viajes en España

    Los creadores de contenido especializados en viajes no solo muestran lugares bonitos: construyen relatos que conectan con las motivaciones de su comunidad, recomiendan con credibilidad y generan contenido que influye directamente en la toma de decisiones. En España, este perfil de influencer ha ganado peso en los últimos años, convirtiéndose en un activo estratégico para marcas del sector turístico, plataformas de reserva, experiencias y equipamiento.Pero no todos los perfiles son iguales.

    En este artículo seleccionamos a cuatro de los influencers de viajes españoles más relevantes, no solo por su volumen de seguidores, sino por su impacto, profesionalidad y capacidad para colaborar con marcas de forma coherente y efectiva.

    ¿Cuáles son los mejores influencers de viajes españoles?

    Todos los perfiles que incluimos aquí han trabajado con marcas reconocidas, mantienen una comunidad activa y producen contenido con enfoque, estrategia y valor para su audiencia. Son creadores que entienden su papel más allá de la foto: planifican, guionizan, editan, miden resultados… y sobre todo, saben contar una historia.

    Mola Viajar

    Adrián y Gosia llevan más de 15 años contando sus viajes, primero desde un blog y hoy como referentes absolutos en YouTube, donde superan los 500.000 suscriptores. Su estilo es claro: contenido útil, formato audiovisual de calidad y una narrativa accesible para cualquier tipo de viajero, especialmente familias, parejas y quienes organizan su primer viaje.

    Han trabajado con marcas y destinos como Turismo de Japón, Visit USA, Turismo de Tailandia, Booking.com, Iberia o Air Europa, integrando sus servicios dentro de guías prácticas, vlogs y tutoriales que aportan valor real. Además, han publicado su propia guía de Nueva York, un éxito editorial con miles de copias vendidas.Lo que diferencia a Mola Viajar es su capacidad para generar confianza. Su comunidad no solo los sigue: planifica sus viajes con ellos.

    https://youtu.be/zixvMNkFefo?feature=shared

    Marina Comes

    Fotógrafa de formación, Marina se ha consolidado como una de las creadoras de contenido visual más influyentes del sector viajes. Ha sido reconocida por Forbes como una de las mejores instagramers de viajes del mundo.

    Su estilo destaca por la elegancia, el color y la composición cuidada. Es habitual verla colaborando con destinos como Suiza, Dubái o Noruega, además de hoteles, marcas de lifestyle o aerolíneas. Trabaja también con plataformas como Visit Maldives, Pullman Hotels o Turkish Airlines.

    Marina representa una propuesta visual aspiracional, pero creíble. Su perfil funciona especialmente bien para campañas de posicionamiento de marca, turismo de lujo o colaboraciones que buscan reforzar la imagen sin caer en la promoción explícita.

    Viajeros Callejeros

    Vanessa y Roger han convertido su blog en uno de los más visitados en español dentro del sector turismo. Su propuesta se basa en el contenido útil: guías por días, rutas optimizadas, presupuestos detallados y consejos que realmente ayudan a organizar un viaje.

    Su comunidad confía en ellos por su enfoque práctico y transparente. En redes sociales combinan experiencia personal con un estilo informativo que funciona muy bien en campañas orientadas a conversión.Han trabajado con Oficinas de Turismo de Escocia, Noruega o Eslovenia, además de marcas como Skyscanner, IATI Seguros o PANGEA. Su capacidad para posicionar contenido en buscadores y mantener una audiencia fiel convierte a este proyecto en una opción estratégica para marcas que buscan performance y visibilidad sostenida.

    Aprovecha el potencial de los influencers de viaje españoles

    Los influencers de viaje españoles son una gran oportunidad para que tu marca conecte con un público real y motivado. En Impacktum, como agencia de marketing de influencers, te ayudamos a diseñar campañas que aprovechan la autenticidad y alcance de estos creadores para que tu proyecto crezca de forma sólida y cercana.Si quieres impulsar tu estrategia con influencers y lograr resultados reales, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte con nuestro servicio de marketing de influencers.

  • Mejores estrategias de UGC con influencers

    Mejores estrategias de UGC con influencers

    El contenido Generado por el Usuario (UGC) combinado con influencers es una de las estrategias más efectivas para crear confianza y autenticidad. Pero no se trata solo de que los influencers publiquen una foto o un vídeo con tu producto; el verdadero valor está en diseñar estrategias que generen experiencias genuinas, impulsen la interacción y ayuden a construir una comunidad activa alrededor de tu marca. 

    En este artículo analizamos tres estrategias clave para aprovechar el UGC con influencers y obtener resultados medibles.

    Estrategias UGC con influencers

    Para que una campaña de UGC funcione con influencers, es fundamental que el contenido sea auténtico, relevante y generado en colaboración con los creadores. Aquí te presentamos tres estrategias, con ejemplos reales y consejos para que puedas aplicarlas en tu marca.

    Retos virales y hashtags para activar la comunidad

    Fini Golosinas, la marca murciana de caramelos y golosinas, ha sabido aprovechar a la perfección el lenguaje y las dinámicas propias de TikTok para conectar con su público joven. A través de una serie de retos (challenges) y campañas que combinan contenido de influencers y usuarios, Fini ha conseguido que sus vídeos se viralicen y generen un alto nivel de interacción.

    Su estrategia se basa en crear retos divertidos y fáciles de replicar, que animan a los usuarios a participar de forma espontánea. Influencers españoles con gran presencia en TikTok lanzan el desafío y motivan a sus seguidores a subir sus propias versiones usando hashtags oficiales de la marca. Esta combinación de contenido profesional y UGC espontáneo multiplica el alcance y crea una comunidad activa en torno a la marca.

    Un ejemplo reciente es este vídeo viral en TikTok donde la comunidad participa mostrando su creatividad con las golosinas Fini, generando miles de reacciones y compartidos:

    https://www.tiktok.com/@fini_golosinas/video/7487664188131773718

    Como referencia histórica, Coca-Cola lanzó hace años la campaña global “Share a Coke”, que invitaba a los consumidores a compartir momentos especiales con sus botellas personalizadas. La campaña se amplificó en redes sociales con el hashtag #ShareACoke, logrando miles de publicaciones y un fuerte vínculo emocional con la marca. Aunque con un enfoque distinto, esta campaña sentó las bases para las actuales estrategias de retos virales con UGC.

    Tutoriales y contenido educativo con influencers expertos

    Una estrategia que ha demostrado gran eficacia en la generación de UGC con influencers es la creación de tutoriales y contenido educativo, especialmente cuando se colabora con expertos reconocidos. Este tipo de contenido aporta un valor real a la audiencia, al mostrar de forma práctica y cercana cómo utilizar los productos y sacarles el máximo provecho.

    Un ejemplo destacado en España es Beter, la marca de cosmética y cuidado personal, que trabaja con maquilladores profesionales y beauty influencers para producir tutoriales detallados en Instagram y YouTube. Estos influencers enseñan técnicas de maquillaje, cuidado de la piel y uso específico de productos Beter, lo que genera contenido auténtico, educativo y altamente compartible.Lo más importante de esta estrategia es que el contenido no se limita a una simple promoción; aporta soluciones concretas y asesoramiento experto, lo que incrementa la confianza del público hacia la marca. Además, este tipo de tutoriales tiene una vida útil más larga (“evergreen”), pudiendo reutilizarse en distintas campañas o canales, desde redes sociales hasta newsletters o anuncios.

    https://www.tiktok.com/@aresaixala94/video/7504667392560205078

    Estrategia de UGC auténtico con influencers expertos

    Otra estrategia que demuestra un gran impacto es la generación de contenido auténtico a través de influencers expertos que integran de forma natural el producto en su rutina, ofreciendo recomendaciones reales y creíbles. Esta táctica permite que el contenido generado sea percibido como cercano y útil, aumentando la confianza del público hacia la marca.

    Un ejemplo es la colaboración de la marca ECRAN, especializada en protección solar, con un grupo seleccionado de influencers y creadores de contenido que producen vídeos y posts mostrando el uso real de sus productos en el día a día. En este caso, Impacktum gestionó la campaña enfocándose en que los influencers compartieran su experiencia personal con los aftersun y solares de ECRAN, explicando sus beneficios y resaltando la fórmula exclusiva con VitEOX80, un antioxidante potente.

    Esta estrategia no solo genera contenido visual y testimonial altamente creíble, sino que también impulsa la conversación en redes sociales y fomenta que los seguidores compartan sus propias experiencias, generando un efecto multiplicador de UGC. 

    Un ejemplo del contenido logrado se puede ver en esta publicación de Instagram donde la influencer muestra de forma espontánea y natural el uso del aftersun ECRAN, acompañada de un mensaje directo que resalta la eficacia del producto y conecta con el público preocupado por el cuidado de la piel después de la exposición solar.

    ¿Por qué apostar por UGC con influencers?

    El UGC con influencers no solo hace que tu marca sea más cercana y confiable, sino que también crea comunidades activas que se sienten parte de tu proyecto. En Impacktum te ayudamos a diseñar campañas a medida, usando estas estrategias reales y efectivas para que tu marca crezca de forma auténtica y sostenible.

    ¿Quieres potenciar tu marketing con UGC y influencers? Contacta con nuestra agencia de marketing de influencers y descubre cómo podemos ayudarte a conectar mejor con tu audiencia mediante estrategias efectivas y creativas de marketing de influencers.

  • Influencer de viajes: qué es y ejemplos

    Influencer de viajes: qué es y ejemplos

    Los influencers de viajes se han convertido en una figura importante dentro del marketing digital y el turismo. Gracias a su capacidad para inspirar y conectar con audiencias a través de sus experiencias, ayudan a las marcas a promocionar destinos, servicios y productos relacionados con los viajes. 

    En este artículo te explicamos qué es un influencer de viajes, sus características, beneficios para las empresas, y te mostramos algunos ejemplos destacados.

    ¿Qué es un influencer de viajes?

    Un influencer de viajes es una persona que crea y comparte contenido relacionado con sus experiencias viajando, mostrando destinos, alojamientos, actividades y recomendaciones turísticas a través de sus redes sociales o plataformas digitales. Su principal valor radica en la autenticidad y el poder de influencia que tienen sobre sus seguidores, quienes confían en sus opiniones y sugerencias para planificar sus propios viajes.

    Estos influencers pueden operar en diferentes formatos: blogs, YouTube, Instagram, TikTok, entre otros. Su contenido varía desde fotografías, vídeos de aventura, guías de viaje, recomendaciones gastronómicas o consejos prácticos para viajeros. Además, suelen colaborar con agencias de turismo, marcas de equipamiento o aerolíneas, creando campañas que combinan storytelling con promoción.

    En resumen, un influencer de viajes es un creador que inspira, informa y motiva a su audiencia a descubrir nuevos lugares, utilizando sus experiencias personales para generar confianza y conectar con la comunidad viajera.

    Características de un influencer de viajes

    Los influencers de viajes comparten ciertas cualidades que los hacen especialmente efectivos en su nicho. Estas son algunas de sus características:

    • Autenticidad: su contenido se percibe como genuino y cercano, lo que genera confianza entre sus seguidores.
    • Capacidad narrativa: saben contar historias atractivas que enganchan y transmiten emociones relacionadas con los viajes.
    • Creatividad visual: utilizan fotos y vídeos de alta calidad que capturan la esencia de los destinos.
    • Conocimiento del sector: tienen experiencia y conocimiento sobre destinos, cultura, gastronomía y servicios turísticos.
    • Interacción con la audiencia: mantienen una comunicación activa, respondiendo preguntas y generando comunidad.
    • Diversidad de plataformas: su presencia abarca varias redes sociales, adaptando el contenido a cada formato.
    • Consistencia: publican regularmente para mantener el interés y la conexión con sus seguidores.

    Beneficios de un influencer de viajes para tu empresa

    Trabajar con influencers de viajes puede aportar numerosos beneficios a empresas del sector turístico y relacionados. Entre ellos destacan:

    • Aumento de visibilidad: llegan a audiencias amplias y segmentadas que están interesadas en viajes y turismo.
    • Generación de confianza: sus recomendaciones personales crean un vínculo de confianza más fuerte que la publicidad tradicional.
    • Mejora del posicionamiento de marca: asociar tu producto o destino con un influencer reconocido aumenta la percepción positiva.
    • Contenido atractivo y auténtico: obtienes material visual y narrativo que puedes reutilizar en tus campañas.
    • Impulso a las reservas o ventas: las recomendaciones influyen directamente en la decisión de compra o contratación.
    • Acceso a nuevos mercados: algunos influencers tienen alcance internacional, ideal para atraer turismo extranjero.

    Tipos de contenidos sobre viajes que funcionan mejor con influencers

    El contenido que generan los influencers de viajes no solo debe ser visualmente atractivo, sino que también debe aportar valor y conectar con las necesidades reales de quienes planean sus viajes.

    Guías y recomendaciones

    Los influencers suelen compartir guías o itinerarios y consejos sobre destinos, alojamientos, restaurantes, actividades y mucho más. Este tipo de contenido ofrece información útil y detallada que ayuda a los seguidores a planificar sus viajes.

    Vlogs y vídeos de experiencia

    Los vídeos narrativos que documentan el viaje desde el punto de vista del influencer generan una conexión emocional fuerte. A través de vlogs o clips, los seguidores pueden sentir que viajan junto al creador, descubriendo lugares, probando comida y viviendo aventuras en tiempo real. 

    Viajes de lujo y experiencias premium

    El segmento de viajes de lujo está en auge y muchos influencers se especializan en mostrar hoteles exclusivos, restaurantes gourmet y experiencias únicas. Su contenido inspira a un público que busca exclusividad y calidad, y ofrece a las marcas la oportunidad de posicionarse en este nicho con una narrativa aspiracional y visualmente cuidada.

    Familias viajeras y turismo responsable

    Los perfiles que documentan viajes en familia o con enfoque sostenible están creciendo. Estos influencers comparten experiencias que combinan diversión, seguridad y responsabilidad social o ambiental. Son un referente para otras familias y viajeros conscientes, y ayudan a las marcas a comunicar valores de confianza y compromiso.

    Aventureros y mochileros

    Los influencers especializados en viajes de aventura y mochileros ofrecen contenido lleno de adrenalina, rutas fuera de lo común y consejos prácticos para viajeros independientes. Hablan de senderismo, deportes extremos, exploración de lugares remotos y equipo necesario, conectando con un público activo y apasionado por experiencias intensas.

    Fotografía e inspiración

    Muchos influencers destacan por su dominio técnico y artístico en fotografía. Sus imágenes capturan la esencia del viaje con un alto nivel estético que inspira a la audiencia. Este tipo de contenido es especialmente valioso para campañas que buscan reforzar la imagen de marca.

    Consejos y trucos útiles para viajeros

    Los “hacks” o recomendaciones prácticas —como ahorrar en vuelos, evitar multitudes o hacer la maleta eficientemente— son contenidos que se viralizan fácilmente. Son apreciados porque optimizan la experiencia del viajero y suelen ser compartidos por su utilidad real.

    ¿Por qué incluir un influencer de viajes en tu estrategia?

    Incorporar influencers de viajes en tu estrategia es apostar por contenido auténtico que conecta con audiencias reales y motivadas a descubrir el mundo. En Impacktum, como agencia de marketing de influencers, diseñamos campañas personalizadas para que las marcas del sector saquen el máximo provecho de estas colaboraciones, aumentando su visibilidad, engagement y conversión.

    Si quieres potenciar tu marketing con la ayuda de los mejores influencers de viajes, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a conectar con tu público ideal mediante estrategias efectivas y creativas de marketing de influencers.

  • Ejemplos de marketing de influencers

    Ejemplos de marketing de influencers

    El marketing de influencers se ha convertido en una herramienta imprescindible para las marcas que buscan conectar con su público de una forma más auténtica y cercana. A través de estas campañas, no solo se promocionan productos, sino que también se pueden transmitir valores, generar conversación y crear un vínculo fuerte con los consumidores.

    En este post, vamos a ver algunos ejemplos de marketing de influencers más exitosos y cómo estas campañas con influencers lograron crear un gran impacto.

    Ejemplos de marketing de influencers 

    A continuación, vamos a ver cuatro ejemplos de marketing de influencers que han tenido éxito. Estos ejemplos no solo nos enseñan cómo las marcas pueden usar a los influencers de manera efectiva, sino que también nos muestran cómo se puede generar una conexión auténtica con el público. 

    “Huella de Carbono” BBVA España

    BBVA lanzó una campaña para promover su calculadora de huella de carbono, diseñada para ayudar a las personas a medir su impacto ambiental y tomar decisiones más sostenibles. Lo que hizo que esta campaña fuera destacable no solo fue la herramienta en sí, sino cómo se utilizó el marketing de influencers para amplificar el mensaje.

    La marca se asoció con influencers comprometidos con el medio ambiente, quienes compartieron su experiencia utilizando la calculadora y concienciaron a sus seguidores sobre la importancia de reducir la huella de carbono. Los influencers no solo promocionaron la herramienta, sino que también dieron ejemplos reales de cómo podían hacer cambios en su vida diaria para ser más sostenibles.

    Además, se destacó que la campaña no solo vendía una herramienta, sino que educaba y motivaba a los usuarios a actuar por el bienestar del planeta.

    Estrella Damm y su apuesta por el Mediterráneo

    Estrella Damm ha sido una de las marcas pioneras en España en utilizar el marketing de influencers no solo para promocionar su producto, sino para trasladar un mensaje con propósito. En sus campañas estivales, la marca ha apostado por contenidos que ponen en valor la sostenibilidad, el respeto por el entorno natural del Mediterráneo y el consumo consciente.

    En sus últimas campañas, ha contado con actores, músicos, chefs y creadores de contenido reconocidos que han compartido piezas audiovisuales y mensajes relacionados con el mar, el reciclaje o el uso de ingredientes locales. Estas campañas han ido mucho más allá del “branded content”, conectando emocionalmente con el público e integrando a influencers que ya estaban comprometidos con estas causas.

    El resultado ha sido un contenido aspiracional, bien producido y con una acogida muy positiva en redes sociales. Este ejemplo muestra cómo una campaña con influencers puede tener un enfoque cultural y medioambiental, sin dejar de generar notoriedad y reforzar el posicionamiento de marca.

    Giorgi y su campaña de lanzamiento para nuevas espumas

    La marca de cuidado capilar Giorgi apostó por una campaña con influencers para dar a conocer su nueva línea de espumas. El objetivo era generar visibilidad y crear contenido auténtico en redes sociales que conectara con el público de manera natural y cercana.

    Para ello, se trabajó con 53 perfiles variados, combinando colaboraciones por intercambio de producto, embajadores de marca y creadores de contenido tipo UGC (User Generated Content). Esta combinación permitió equilibrar visibilidad, credibilidad y cercanía con el público objetivo.

    El resultado fue más de 1 millón de impactos y más de 55.000 interacciones, lo que reflejó una excelente acogida por parte de la comunidad digital. El enfoque estratégico de mezclar micro y macro influencers permitió maximizar el alcance sin perder autenticidad, cumpliendo con los distintos objetivos de la campaña: generar conversación, atraer tráfico y reforzar la imagen de marca.

    Este caso demuestra cómo una selección adecuada de perfiles y una narrativa coherente pueden generar campañas de gran impacto dentro del marketing de influencers.

    Cebralín y su campaña multiformato para destacar productos clave

    Cebralín, marca especializada en productos quitamanchas, lanzó una campaña de influencer marketing con un enfoque creativo y práctico. El objetivo era claro: aumentar la visibilidad de productos como Cebralín Quitamanchas y Cebralín Axilas, destacando su uso real y efectividad a través de creadores que generaran contenido desde la experiencia.

    La estrategia combinó 32 influencers por intercambio de producto, 8 embajadoras y 4 creadoras UGC, lo que permitió generar un contenido variado, cercano y fácil de compartir. El resultado fue una campaña con 84 colaboraciones en distintos formatos (vídeos, stories, reels y posts) y más de 1.460.000 impresiones con tan solo 44 perfiles, logrando un balance entre notoriedad y credibilidad.

    Una de las claves del éxito fue la mezcla de macroinfluencers, que aportaron repercusión, con microinfluencers, que ofrecieron cercanía y confianza. Este enfoque estratégico permitió conectar con distintos tipos de público y reforzar la presencia de la marca en redes sociales de forma natural y efectiva.

    Este caso demuestra cómo el uso inteligente de distintos perfiles y formatos puede amplificar los resultados de una campaña sin necesidad de grandes presupuestos.

    El impacto real detrás de las campañas con influencers

    Como hemos visto, el marketing de influencers puede ser una estrategia increíblemente efectiva para las marcas que buscan conectar con su audiencia de forma auténtica. Los ejemplos que hemos compartido muestran cómo estas campañas con influencers pueden generar un gran impacto, no solo en términos de ventas, sino también en la creación de una comunidad alrededor de la marca.

    Si quieres conocer algunos casos de éxito de Impacktum y cómo ayudamos a otras marcas a conseguir resultados con campañas de influencers, no dudes en contactarnos. Además, si estás buscando una agencia de marketing de influencers, ¡estamos aquí para ayudarte!

  • Estrategia de influencer marketing: tipos y ejemplos

    Estrategia de influencer marketing: tipos y ejemplos

    El marketing de influencers se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para conectar con audiencias específicas de manera auténtica. Con la ayuda de personas influyentes en redes sociales, las marcas pueden generar un impacto real. En este post, veremos las bases de una estrategia de influencer marketing, sus tipos más comunes y ejemplos que te ayudarán a inspirar tu próxima campaña.

    Estrategia de influencer marketing

    Una estrategia de influencer marketing bien diseñada puede hacer crecer la presencia de una marca en el mercado. Esta estrategia consiste en asociarse con personas influyentes en redes sociales para que promocionen productos o servicios. El objetivo es aprovechar la audiencia leal y comprometida del influencer para llegar a nuevos clientes potenciales de una manera más natural que con la publicidad tradicional.

    El primer paso en una estrategia con influencers es seleccionar a los influencers adecuados. Esto significa buscar personas cuyo público coincida con el perfil de cliente que quieres alcanzar. Además, es importante definir el tipo de colaboración: ¿será una campaña puntual con publicaciones patrocinadas o una colaboración a largo plazo que involucre múltiples publicaciones?

    Otro aspecto clave es decidir en qué plataforma se llevará a cabo la campaña. Dependiendo del tipo de contenido y el público objetivo, plataformas como Instagram, YouTube, TikTok o incluso blogs pueden ser más apropiadas. La clave está en la autenticidad y la alineación entre el influencer y la marca.

    Finalmente, medir el impacto de la campaña es crucial para evaluar su éxito. Los KPIs pueden incluir métricas como el alcance, la interacción, el tráfico web o incluso las conversiones a ventas.

    Características de una estrategia de influencer marketing

    Una estrategia de influencer marketing exitosa tiene ciertas características clave que aseguran que la campaña tenga el impacto deseado. Aquí te dejamos algunas características importantes:

    • Autenticidad: La conexión entre el influencer y la marca debe sentirse real. El contenido tiene que fluir con naturalidad y no parecer forzado. La audiencia nota enseguida cuándo una colaboración es creíble o no.
    • Selección de perfiles: No se trata solo de número de seguidores, sino de afinidad, valores compartidos y tipo de comunidad. A veces, un microinfluencer puede generar más impacto que una figura masiva.
    • Objetivos claros y medibles: Toda estrategia debe tener metas concretas. ¿Quieres visibilidad? ¿Tráfico a tu web? ¿Conversión en ventas? Definir bien los KPIs desde el principio es fundamental para medir el éxito real.
    • Diversidad de perfiles: Combinar diferentes tipos de influencers (macro, micro, embajadores…) permite atacar distintos objetivos dentro de una misma campaña.
    • Planificación de contenidos: La estrategia no debe limitarse a una única acción o post. Un calendario bien estructurado, con distintos formatos y momentos clave, aumenta el impacto y la coherencia del mensaje.
    • Espacio para la creatividad: Los influencers deben tener libertad creativa dentro de unos parámetros. Si el contenido se ve natural y en su estilo propio, funcionará mejor que una publicación demasiado rígida.
    • Seguimiento y optimización: Es esencial analizar los resultados de cada acción, detectar qué funciona mejor y ajustar la estrategia sobre la marcha. El aprendizaje constante es parte del éxito.
    • Aprovechamiento del contenido: Reutilizar el contenido generado por los influencers en otras acciones (como campañas de paid media o email marketing) multiplica el valor de la inversión.

    Estrategia de marketing de influencers: ejemplos

    Existen muchos ejemplos exitosos de estrategias de marketing de influencers, y aprender de ellos puede ayudarte a diseñar tu propia campaña. A continuación, te presentamos tres ejemplos que destacan por su creatividad y resultados.

    L’Oréal y su campaña con microinfluencers

    L’Oréal apostó por una estrategia con influencers basada en micro influencers para promocionar su línea de productos de belleza. En lugar de trabajar con grandes celebridades, la marca se centró en influencers con audiencias más pequeñas pero altamente comprometidas. Estos influencers crearon contenido auténtico sobre cómo usaban los productos en su vida diaria, lo que hizo que su audiencia confiara aún más en la recomendación.

    La campaña fue efectiva porque los microinfluencers generaron más interacciones auténticas y reales con su comunidad, lo que llevó a un aumento significativo de la lealtad hacia la marca. Este tipo de estrategia de influencer marketing demostró que los números no siempre son lo más importante; a veces, una audiencia más pequeña pero más comprometida puede ser mucho más valiosa.

    Adidas y su campaña de #HereToCreate con influencers deportivos

    Adidas lanzó la campaña #HereToCreate para promover la creatividad en el deporte. La marca trabajó con varios influencers deportivos que compartieron sus historias de superación y cómo los productos de Adidas les ayudaban a alcanzar sus metas. Estos influencers mostraron cómo la creatividad y el deporte pueden ir de la mano, lo que permitió que la campaña tuviera un alto nivel de engagement.

    La estrategia de marketing de influencers de Adidas fue eficaz porque no solo se centró en los productos, sino que también inspiró a los seguidores a ver el deporte como una forma de expresión creativa. Esta campaña ayudó a Adidas a conectar con una comunidad más amplia y a reforzar su imagen de marca innovadora.

    ECRAN y su posicionamiento como marca líder en solares

    Para la campaña de verano 2024, ECRAN, marca referente en protección solar, confió en una estrategia integral de influencers para reforzar su liderazgo en el sector. El objetivo era claro: aumentar la notoriedad de la marca y destacar su gama de cremas solares en el momento más clave del año.

    La estrategia combinó perfiles diversos: 60 microinfluencers, 8 embajadoras y 6 creadoras de contenido, que generaron un total de 82 publicaciones. Esta variedad permitió alcanzar tanto la cercanía que aportan los perfiles más pequeños como los propósitos de los más reconocidos. Además, el contenido generado se reutilizó en campañas de paid media, lo que potenció aún más el alcance de forma eficiente.

    El resultado: más de 900.000 visualizaciones y un engagement rate superior al 5%, con un coste por visualización de tan solo 0,015 €. Este caso demuestra cómo una selección estratégica de perfiles y el aprovechamiento del contenido más allá del entorno orgánico puede marcar la diferencia en una estrategia de influencer marketing.

    Qué aporta una buena estrategia de influencers

    El marketing de influencers es mucho más que una simple herramienta promocional. Cuando se ejecuta correctamente, puede crear relaciones duraderas con tus clientes, impulsar la visibilidad de la marca y generar un verdadero impacto en tus resultados. 

    Si quieres saber más sobre cómo llevar a cabo una estrategia de influencer marketing que funcione para ti, te invitamos a ver los casos de éxito de Impacktum. Además, si buscas una agencia de marketing de influencers para diseñar una estrategia a medida, ¡estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus objetivos!

  • UGC: qué es y por qué es útil para tu marca

    UGC: qué es y por qué es útil para tu marca

    El Contenido Generado por el Usuario (UGC), se ha convertido en una herramienta clave para las marcas que buscan generar confianza, credibilidad y autenticidad. A través de este artículo, descubrirás por qué el UGC es clave en el marketing de influencers, cómo aprovecharlo de forma estratégica y qué papel juega Impaktum en su implementación.

    ¿Qué es el UGC? ¿Y el UGC con influencers?

    El UGC o User Generated Content es cualquier tipo de contenido creado y compartido por usuarios, clientes o seguidores de una marca. Este contenido puede ser desde una opinión, una foto en redes sociales, un video, hasta una reseña. Lo que lo diferencia es su origen: no proviene de la marca, sino de su comunidad.

    Cuando hablamos de UGC con influencers, nos referimos a una estrategia donde se colabora con creadores de contenido que tienen cierta autoridad y autenticidad frente a sus audiencias. Aunque no se trata de publicidad directa, sí genera un fuerte impacto, ya que el contenido se percibe como natural y confiable.

    Ejemplos de UGC con y sin influencers:

    Tipo de UGCCon influencersSin influencers
    Foto con el productoInfluencer comparte una foto usando el productoCliente sube su foto usando el producto
    Reseña de productoInfluencer crea un video con su experienciaCliente deja una reseña en la web
    Historia en InstagramInfluencer recomienda en una historiaUsuario etiqueta a la marca espontáneamente

    Las razones por las que el UGC es importante 

    El UGC se ha posicionado como una de las tácticas más efectivas para las marcas debido a su capacidad de generar mayor autenticidad y conexión con los usuarios. A continuación, te presentamos las razones principales por las cuales el UGC es esencial en tu estrategia:

    • Credibilidad y confianza: Los usuarios confían más en lo que otras personas dicen sobre una marca que en los anuncios tradicionales. Esto hace que la marca se vea más confiable.
    • Autenticidad: El UGC hace que tu marca se vea más real y cercana, porque se apoya en personas reales que ya usan tus productos.
    • Aumento del engagement: El Contenido Generado por Usuarios motiva más interacciones, como comentarios, likes y compartidos, porque a las personas les gusta ver lo que otros están haciendo.
    • Impulsa la conversión: Ver a otras personas satisfechas usando tu producto puede convencer a nuevos clientes de comprarlo.
    • Coste-efectividad: Como el UGC es contenido creado por los propios usuarios, no necesitas invertir tanto en producción, pero puede traer grandes beneficios.
    • Contenido variado: El UGC te ofrece una gran variedad de contenido, ya que puede venir en diferentes formas: fotos, videos, testimonios, etc., sin que tengas que crear todo desde cero.
    • Refuerzo de la comunidad: Al involucrar a los usuarios en la creación de contenido, se sienten más conectados con la marca, lo que fortalece la relación y crea una comunidad leal.

    Beneficios UGC, por qué es útil para tu marca

    El Contenido Generado por los Usuarios (UGC) tiene varios beneficios para las marcas, ayudando a conectar mejor con los clientes y mejorar los resultados. Aquí te contamos los más importantes:

    • Genera confianza en tus clientes: El contenido que crean los usuarios se ve más auténtico y real, lo que hace que otros confíen más en tu marca.
    • Aumenta la visibilidad de tu marca: Cuando los usuarios comparten contenido sobre tu marca, se expande tu presencia en redes sociales, lo que te ayuda a llegar a más personas sin necesidad de gastar tanto dinero.
    • Fortalece la relación con tus seguidores: Al usar contenido de tus clientes, ellos se sienten más conectados y valorados, lo que crea una relación más cercana y aumenta su lealtad hacia tu marca.
    • Reduce los costes de publicidad: El Contenido Generado por los Usuarios te permite tener material para promocionar tu marca sin tener que invertir mucho en campañas publicitarias o producción de contenido.
    • Te da contenido variado y fresco: El UGC ofrece contenido constantemente nuevo y diferente, lo que mantiene tu marca activa y dinámica en la mente de tus clientes sin que tengas que crear todo desde cero.

    ¿Cómo usar el UGC marketing en una estrategia de contenidos? ¿De qué rasgos no te puedes olvidar? 

    El UGC es una herramienta clave para tu estrategia de contenidos. Integrarlo correctamente puede hacer que tu marca se vuelva más auténtica, cercana y atractiva para tu audiencia. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

    • Incentiva a tus seguidores a crear contenido: Para empezar, necesitas motivar a tus clientes a generar contenido relacionado con tu marca. Puedes hacerlo pidiéndoles que compartan fotos, opiniones, o videos usando tus productos o servicios. Ofrecer incentivos como descuentos o sorteos puede ser una buena estrategia para animarlos.
    • Usa las redes sociales como plataforma principal: Las redes sociales son el lugar ideal para el UGC. Puedes crear campañas con hashtags, concursos o desafíos que inviten a tus usuarios a participar. Asegúrate de que sea fácil para ellos compartir su contenido y etiquetar a tu marca.
    • Comparte el contenido generado por los usuarios: Una vez que tengas el contenido creado por tus seguidores, compártelo en tus plataformas. Esto no solo muestra que valoras la participación de tus clientes, sino que también sirve como prueba social, ya que otras personas verán que tu marca tiene seguidores felices y comprometidos.
    • Incorpora el UGC en tu estrategia: El UGC no solo debe quedarse en redes sociales. También puedes utilizarlo en tu página web, en anuncios pagados o en newsletters. Al hacerlo, le das a tu marca un toque más cercano.
    • No olvides darle el crédito adecuado: Es importante siempre dar crédito a las personas que crean el contenido. Etiquetalos y menciona su nombre, esto les hará sentirse valorados y fomentará más participación.

    Rasgos clave a recordar:

    1. Autenticidad: El UGC es percibido como más auténtico y real, lo que aumenta la confianza en tu marca.
    2. Facilidad de participación: Es crucial hacer que sea sencillo para los usuarios crear y compartir contenido, ya sea con un hashtag, un concurso o simplemente motivándolos a mostrar su experiencia con tu producto.
    3. Reconocimiento: Asegúrate de dar crédito a los creadores del contenido. Esto no solo fomenta más participación, sino que también fortalece la relación con tus seguidores.

    Formatos para realizar UGC 

    El contenido generado por los usuarios (UGC) puede adoptar varios formatos según la plataforma y el tipo de interacción que busques con tu audiencia. A continuación, te mostramos los formatos más efectivos y las plataformas donde puedes encontrar o generar este tipo de contenido:

    1. Fotos e imágenes: Las imágenes son una de las formas más comunes de UGC. Los usuarios suelen compartir fotos usando productos, disfrutando de experiencias o simplemente mostrando su creatividad con tu marca. Las fotos generan un alto nivel de interacción, especialmente en plataformas visuales.
    2. Videos cortos: Los videos breves están ganando popularidad gracias a plataformas como TikTok y las historias de Instagram. Los usuarios pueden mostrar cómo usan tus productos, participar en retos o crear contenido divertido. Estos videos permiten captar la atención de manera rápida y directa.
    3. Reseñas y testimonios: Las opiniones de los usuarios sobre tu producto o servicio son un formato clásico de UGC. Este tipo de contenido ayuda a construir confianza y credibilidad, ya que otros usuarios confían más en las reseñas de clientes reales que en los mensajes promocionales de la marca.
    4. Post en blogs y artículos: Algunos usuarios prefieren escribir artículos de blog o post detallados sobre su experiencia con tus productos. Este tipo de contenido puede atraer a audiencias que buscan más información sobre tu marca o producto, lo que puede influir en decisiones de compra.
    5. Memes y GIFs: El contenido humorístico, como memes y GIFs, es una manera de hacer que tu marca se vuelva más accesible y atractiva. Los usuarios pueden crear y compartir memes relacionados con tu marca de forma viral, lo que aumenta tu visibilidad.
    6. Concursos y desafíos: Los concursos y desafíos animan a los usuarios a crear contenido relacionado con tu marca a cambio de premios o reconocimiento. Este formato fomenta la participación activa y puede generar una gran cantidad de contenido, lo que aumenta la visibilidad de la marca.

    Cada uno de estos formatos tiene el potencial de aumentar la interacción con tu audiencia y mejorar el reconocimiento de tu marca. La clave está en elegir el formato adecuado según tu audiencia y la plataforma que utilices.

    ¿Cómo se trabaja desde Impacktum con los UGC? 

    En Impacktum, el Contenido Generado por Usuarios (UGC) no es un añadido más, sino una parte fundamental de nuestras estrategias. Creamos campañas donde el UGC se convierte en motor de confianza, visibilidad y conexión real con la audiencia. Desde la selección estratégica de perfiles hasta la reutilización creativa del contenido, trabajamos cada detalle para que las marcas no solo estén presentes, sino que se sientan cercanas y auténticas.

    Si estás buscando una agencia de marketing de influencers que entienda el valor del UGC y sepa cómo integrarlo de forma efectiva, en Impacktum te acompañamos para diseñar una estrategia a medida, con contenido que impacta y convierte.