Categoría: Marketing

  • Algoritmo de Instagram. ¿Cómo  funciona?

    Algoritmo de Instagram. ¿Cómo funciona?

    Entiende cómo funciona el algoritmo de Instagram y aprende cómo mejorar el rendimiento de tus publicaciones, historias y reels en 2025.

    Algoritmo de Instagram. ¿Qué hay detrás de las publicaciones, historias y reels?

    Entender cómo funciona el algoritmo de Instagram es clave para sacar el máximo provecho a tus publicaciones, historias y Reels. Si quieres mejorar tu visibilidad y engagement en la plataforma, necesitas saber qué tiene en cuenta el algoritmo en 2025. A continuación, te explico todo lo que necesitas saber de manera fácil y directa para que puedas aplicar estos conocimientos y mejorar tu presencia en Instagram.

    ¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram en 2025?

    Instagram sigue cambiando para ofrecer contenido más relevante a cada usuario. En 2025, el algoritmo prioriza lo que más le interesa a cada persona, lo que significa que si tu contenido es interesante y genera interacción, será más fácil que lo vea más gente. Aquí te contamos cómo funciona:

    1. Interacciones previas: Si una persona ha interactuado antes con tus publicaciones, es más probable que vea tus próximos posts. Así que, si ya tienes seguidores que comentan, dan like o guardan tus publicaciones, ¡es una buena señal!
    2. Relevancia del contenido: Instagram muestra contenido relacionado con lo que a cada usuario le gusta. Si publicas cosas que se alinean con sus intereses, tu contenido tiene más posibilidades de aparecer en su feed.
    3. Tipo de contenido: Si el contenido que publicas es atractivo (ya sean fotos, videos o Reels), Instagram lo notará. Los usuarios tienden a interactuar más con contenido que les gusta o les parece interesante, y eso también aumenta la visibilidad de tus publicaciones.
    4. Recencia del contenido: Aunque ya no es tan crucial, las publicaciones recientes siguen teniendo un papel en la visibilidad. Publicar en los momentos adecuados puede marcar la diferencia.

    Tiempo de interacción: El tiempo que los usuarios dedican a ver e interactuar con tu contenido también influye. Si alguien se queda más tiempo en tu post, es señal de que les interesa, y eso aumenta tus posibilidades de ser visto. Consejo: Instagram busca que pases el mayor tiempo posible dentro de su plataforma, por lo que favorece todo aquello que mantiene a los usuarios dentro de la app. 

    El algoritmo de Instagram en Historias

    Las historias en Instagram siguen siendo clave para conectar con tu audiencia, y el algoritmo las prioriza si hay interacción. Esto es lo que tiene en cuenta:

    • Interacciones previas: Si alguien ha visto o interactuado con tus historias antes, Instagram lo notará y las próximas aparecerán en su feed.
    • Uso de stickers interactivos: Los stickers (como encuestas, preguntas o quizzes) son una excelente forma de fomentar la participación y aumentar la visibilidad de tus historias.
    • Frecuencia de visualización: Las personas que ven tus historias con regularidad verán más de ellas. Mantener una frecuencia constante es clave.

    El algoritmo de Instagram en Reels

    Los Reels han tomado protagonismo, y el algoritmo los favorece cuando:

    • Hay interacción rápida: Cuanto más rápido un Reel recibe likes, comentarios o compartidos, más posibilidades tiene de aparecer en más feeds.
    • Creatividad: Instagram valora la originalidad. Si tu Reel es creativo y diferente, será más probable que lo vea más gente.
    • Duración del video: Aunque los Reels pueden durar hasta 90 segundos, los que son breves, dinámicos y directos a lo que el espectador busca, tienden a obtener más vistas.

    Estos son los tres factores de clasificación más importantes del algoritmo de Instagram

    1. Interacciones: Si un usuario ha interactuado con tus publicaciones antes, es más probable que vea tus próximas publicaciones. La interacción es la clave.
    2. Relevancia del contenido: Instagram muestra lo que considera relevante para cada usuario. Si tu contenido se ajusta a sus intereses, más gente lo verá.
    3. Recencia: Las publicaciones recientes aún tienen ventaja. Asegúrate de que tu contenido esté actualizado y sea relevante.

    Principales cambios en el algoritmo de Instagram entre 2024 y 2025

    Cambio Descripción
    Prioridad a los Reels Los Reels han ganado más visibilidad en comparación con las publicaciones tradicionales.
    Énfasis en la Interacción genuina  Instagram busca fomentar conversaciones significativas en lugar de solo ¨me gusta¨. Los comentarios largos, las respuestas a mensajes directos y las reacciones a las historias son señales de interacción que el algoritmo valora. 
    Contenido más diverso Instagram ahora favorece contenido que demuestra autenticidad y creatividad.

    ¿Cómo tener al algoritmo de Instagram de tu lado en todos los formatos?

    Aquí tienes algunos consejos prácticos para sacar el máximo provecho a tus publicaciones, historias y Reels:

    1. Publica contenido relevante y auténtico: Lo más importante es ser genuino. Si tu contenido conecta con la gente, el algoritmo lo reconocerá.
    2. Interactúa con tu audiencia: No solo publiques y te olvides. Responde comentarios, usa stickers y fomenta la interacción con tus seguidores.
    3. Mantén a los usuarios dentro de la app: Instagram favorece el contenido que mantiene a los usuarios interactuando. Si logras que exploren más publicaciones, vean tus reels o deslicen tus historias, tu visibilidad aumentará.
    4. Sé constante, pero no excesivo: Publica regularmente, pero sin saturar a tu audiencia.
    5. Aprovecha las tendencias: Mantente al tanto de lo que está de moda y usa audios populares para que más gente vea tu contenido.

    Preguntas frecuentes sobre el Algoritmo de Instagram

    Antes de que termines, aquí tienes las respuestas a algunas de las preguntas más comunes sobre el algoritmo de Instagram:

    ¿Cómo hacer para que el algoritmo de Instagram te recomiende?

    Crea reels e historias interactivas que fomenten la participación. Cuanto más interactúen con tu contenido, más te recomendará Instagram.

    ¿Cómo funciona el algoritmo de búsquedas de Instagram?

    El algoritmo de búsqueda muestra lo que Instagram considera más relevante para ti, basado en lo que has buscado e interactuado antes.

    ¿Quién aparece primero en las historias de Instagram?

    Las personas con las que más interactúas suelen aparecer primero. Si has comentado o visto sus historias antes, las verás al principio.

    En resumen, comprender cómo funciona el algoritmo de Instagram es esencial para mejorar tu alcance. Si creas contenido auténtico, interactúas con tu audiencia y te mantienes al tanto de las tendencias, el algoritmo de Instagram te tendrá en cuenta y llevará tu contenido a más personas. ¡Es hora de ponerlo en práctica y llevar tu presencia en Instagram al siguiente nivel!

  • ¿Qué es ser embajador de una marca y cómo puedes convertirte en uno?

    ¿Qué es ser embajador de una marca y cómo puedes convertirte en uno?

    ¿Te encantaría convertirte en embajador/a de tu marca favorita? ¿Quieres saber qué significa ser embajador de una marca y cómo puedes llegar a serlo?

    Un embajador de marca es alguien que respira la esencia de una empresa y representa sus valores y su misión. Comparte experiencias personales, crea contenido alineado con el mensaje de la marca y se convierte en un auténtico referente para su comunidad. Pero, más allá de eso, hay muchos matices que conviene conocer. Te lo contamos todo en este artículo.

    ¿Qué es ser embajador de una marca? ¿Cuál es su función?

    Un embajador de marca es alguien que representa, recomienda y comunica los valores de una empresa de forma continua. Puede ser un influencer, un cliente fiel, un profesional del sector o incluso un empleado. Lo esencial es que tenga una conexión auténtica con la marca y que se convierta en una extensión natural de ella en su día a día.

    No es solo una colaboración puntual: es una relación a largo plazo basada en afinidad, confianza y coherencia.

    Diferencias entre un embajador de marca y un influencer

    A veces confundimos ambas figuras, pero no son lo mismo. Aunque tanto embajadores como influencers colaboran con marcas, su nivel de compromiso, frecuencia de publicaciones y el tipo de acuerdo suelen ser muy distintos.

    • Influencers: participan en campañas específicas y puntuales. Las marcas los utilizan para generar picos de visibilidad en momentos clave (lanzamientos, promociones, etc.) y funcionan muy bien para ello.

    • Embajadores: colaboran de forma regular como “representantes” de la marca. Integran el producto en su estilo de vida y crean una narrativa mucho más creíble. Su comunidad percibe esa afinidad como auténtica, lo que hace que el vínculo con la marca sea más real y más potente. Además, los embajadores conocen el producto a la perfección por lo que la comunicación es fluida.

    ¿Por qué son importantes los embajadores de marca para las empresas?

    • Humanizan la marca: los consumidores confían más en personas reales que en la comunicación directa de una empresa.

    • Publicidad constante: a diferencia de las colaboraciones puntuales, los embajadores generan visibilidad continua, reforzando el posicionamiento de marca.

    • Alcance real y segmentado: los embajadores llegan a comunidades a las que muchas marcas no pueden acceder de forma orgánica.

    • Feedback genuino: pueden recoger la opinión de sus seguidores y compartirla con la marca, aportando insights valiosos.

    • Contenido valioso y reutilizable: sus publicaciones generan contenido auténtico que puede formar parte de la estrategia digital de la empresa.

    • Fidelización emocional: ver a alguien con una relación prolongada con una marca transmite lealtad y coherencia, algo que la audiencia valora cada vez más.

    ¿Cómo ser embajador de una marca?

    Convertirte en embajador o embajadora de una marca va más allá de los seguidores: se trata de afinidad, pasión y autenticidad. Es muy importante que te guste lo que quieras promocionar y que sea tu pasión y tu área de especialización. Puede ser moda, cocina, maquillaje o pintura, pero debes conocer el tema y estar familiarizada para poder representarlo con autenticidad. Te contamos el paso a paso: Aquí tienes los pasos clave:

    1. Comparte tu autenticidad

    Sé tú mismo/a. Las marcas valoran perfiles con valores definidos, voz propia y una comunicación coherente.

    2. Elige marcas con las que conectes

    Es fundamental que creas en la filosofía de la marca. Si el producto o servicio encaja contigo, será mucho más fácil crear contenido genuino.

    3. Crea contenido de calidad

    Cuida tus publicaciones. Una imagen, una edición cuidada y un mensaje claro marcan la diferencia.

    4. Construye una comunidad sólida

    No se trata solo de crecer en seguidores, sino de generar conversación, responder mensajes y crear vínculos reales con tu audiencia.

    5. Etiqueta y menciona marcas que ya usas

    Muchas marcas descubren a sus embajadores gracias a menciones orgánicas. ¡Haz que te vean!

    6. Especialízate en un nicho

    Moda, cocina, belleza, deporte, literatura… Cuando tu contenido gira en torno a un tema específico y tienes conocimiento sobre ello, resulta más atractivo para las marcas del sector.

    7. Sé profesional

    Cumple con los plazos, respeta los acuerdos y comunica con claridad. Tu fiabilidad es clave para convertir una colaboración puntual en una relación duradera.

    Tipos de embajadores de marca: ¿Cuál escoger?

    No todos los embajadores son iguales. Según los objetivos de tu marca, deberás elegir el perfil más adecuado:

    • Embajadores internos: suelen ser empleados, fundadores o miembros del equipo que promueven la marca desde dentro. Su mensaje es muy creíble y conocen el producto en profundidad.

    • Embajadores patrocinados: colaboran a cambio de una compensación económica o patrocinio. Tienen una comunidad relevante y afinidad con el sector de la marca.

    • Embajadores orgánicos: son personas que promocionan la marca de forma espontánea porque creen en ella. Su contenido no se puede controlar, pero su mensaje es muy poderoso y percibido como genuino.

    Ejemplos de éxito de embajadores de marca

    Patricia Conde x Ecran: Patricia es una reconocida periodista en España y actualmente es embajadora de la marca de cremas ECRAN. Ha comenzado este año como embajadora y se lo ha comunicado a todos sus seguidores para que sepan que ella es una más en el equipo de ECRAN.

    View this post on Instagram

    A post shared by Patricia Conde (@paticonde)

    Laura Coviella x Volcom: la surfista canaria representa a la marca de ropa de forma orgánica, compartiendo su estilo de vida activo y aventurero. Su vínculo con Volcom va más allá de una simple colaboración puntual ya que siempre usa esa ropa en sus publicaciones. Probablemente, por contrato, deba realizar un número mínimo de publicaciones, pero es evidente que forma parte de su vestimenta diaria.

    Sara Carbonero x Slowlife: Sara Carbonero tiene su propia línea de joyas y ropa y ella como fundadora es la mejor embajadora de la marca. Nos muestra creaciones de la marca, photoshoots y muchas veces incluye esas piezas en publicaciones que hace en su propio Instagram.

    ¿Cuál es la mejor opción de influencer para tu marca?

    Depende de tus objetivos.

    • Si buscas visibilidad inmediata, las campañas puntuales con influencers pueden darte buenos resultados a corto plazo.

    • Si quieres construir una comunidad sólida y fiel, trabajar con embajadores puede ser tu mejor inversión a largo plazo.

    En Impacktum, ayudamos a las marcas a definir la mejor estrategia con perfiles afines: desde colaboraciones puntuales hasta relaciones estables con embajadores que comparten tu visión. ¿Hablamos?